Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Soluciones nacionales: más calidad de vida y soberanía tecnológica

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tamado del periodico Granma

La informatización de la sociedad adquiere una especial relevancia en el progreso económico y social de Cuba, para el incremento del bienestar y la calidad de vida de la población. De ahí que las máximas autoridades del país chequeen con frecuencia este tema, en especial el desarrollo del comercio y el gobierno electrónicos, en aras de potenciar el empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en nuestra cotidianidad Si desde hace bastante tiempo este programa había demostrado su valía, en medio del enfrentamiento al nuevo coronavirus se ha reafirmado su importancia en el escenario nacional.

Por ello, al evaluar la marcha de la informatización de la sociedad cubana, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, destacó que tan necesario resulta el comercio electrónico para la vida y las finalidades estratégicas del país, que de haber avanzado más en esa actividad nos habríamos enfrentado mejor a la covid-19.

En el encuentro, que contó con la participación de varios ministros, entre ellos Jorge Luis Perdomo Di-Lella, titular de Comunicaciones, el mandatario cubano reconoció que, «en la medida en que avancemos en este tema, vamos a tener menos vulnerabilidades en el comercio y será posible ofrecer más facilidades y mejor calidad del servicio», y en tal sentido le confirió especial preponderancia a las soluciones nacionales que favorezcan la soberanía tecnológica.       

     
Para los propósitos delineados en esa modalidad de comercio, el país necesita una infraestructura que lo respalde y, en la búsqueda de respuestas propias para tal problemática, Díaz-Canel le atribuyó un papel fundamental al desarrollo de la industria electrónica.

Los miles de ingenieros en Electrónica, Telecomunicaciones, Control automático, Informática y otras especialidades, formados en las universidades cubanas, dotan a la Isla de potencialidades para el desarrollo que busca Cuba en esas materias.

Tales premisas fundamentan la aspiración expresa del Presidente cubano, de ir a un momento distinto en la economía del país, pensando en la industria nacional: «cualquiera que sea la rama industrial de producción, tiene que ser capaz de producir para los sectores estratégicos, entre ellos las telecomunicaciones».

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Este 28 de noviembre, con la presencia del viceministro Primero del ministerio de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, se desarrolló, en la sede del organismo, el...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Como parte de la jornada nacional de ciberseguridad en Cuba, comenzó en la mañana de este lunes el taller Ciberseguridad en las Telecomunicaciones 2023, un...
Fuente: 
Tomado del periódico Granma
A pesar de las vulnerabilidades que podemos enfrentar al trabajar con sistemas automatizados que imponen registros de datos en la nube, así como el tráfico...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA