Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Sofía, el robot humanoide que interactúa con las personas y siente emociones

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
TIC Beat

Mantiene el contacto visual, reconoce rostros, habla y expresa emociones. Todo ello sumado a una apariencia humana muy real. Es Sofía, el presente de la robótica humanoide.

Además de startups e ideas innovadoras, los asistentes al Web Summit de Lisboa 2016 han tenido la oportunidad de conocer a Sofia, un robot con una apariencia humana sorprendentemente real y capaz de pensar, hablar e incluso sentir de forma similar a como lo haría una persona.

El proyecto es obra de la empresa china especializada en robótica humanoide Hanson Robotics. Para crearla, los ingenieros se inspiraron en Audrey Hepburn y la esposa del fundador de la compañía, el doctor David Hanson.

Aunque de momento su apariencia humana sólo se percibe en el rostro, el torso y los brazos, lo más sorprendente de esta especie de androide inteligente es su capacidad para interactuar con los humanos, entenderles y relacionarse con ellos.

Para crear su rostro han empleado “Frubber”, una piel nano-tecnológica patentada por esta empresa que imita la musculatura humana y simula expresiones y rasgos faciales, lo que le permite a Sofía sonreír y mover sus ojos como lo haríamos nosotros.

Su “cerebro” funciona con MindCloud, una red neuronal y un software de inteligencia artificial basado en la nube y un programa de análisis de datos de aprendizaje desarrollado por el experto en inteligencia artificial Ben Goertzel.

Todo ello permite que el robot humanoide pueda mantener el contacto visual, reconocer caras, procesar y comprender el habla y mantener conversaciones relativamente naturales.

El propio Goertzel fue el encargado de presentar a Sofía a los asistentes a la cumbre de Lisboa, y ella misma aseguró sentirse “emocionado” de estar allí.

Frente a la visión catastrofista de muchos respecto al futuro que traerán los robots y la inteligencia artificial (y que algunos como Elon Musk han defendido), desde Hanson Robotics conciben esta tecnología para tender puentes de confianza con las personas y que estas se sientan cómodas con los robots.

Al dotar de inteligencia emocional y lógica a los robots, Goertzel ha explicado que estos desarrollarán sentimientos de afecto hacia los humanos, a los que acabaran “queriendo”, pero también les superarán en inteligencia. En lugar de suponer una amenaza, cree que ayudará a la raza humana a resolver grandes problemas; empezarán a desarrollar trabajos mecánicos y acabarán gobernando naciones.

 

Disponible en: http://www.ticbeat.com/tecnologias/sofia-el-robot-humanoide-que-interactua-con-las-personas-y-siente-emociones/

Fuente: 
Tomado de Juventud Rebelde
Representantes de 10 entidades cubanas participan por segunda ocasión en la Semana Rusa de Altas Tecnologías Sviaz 2025, que tiene lugar en el Expocenter de...
Fuente: 
Tomado de Comunicación Institucional del Geic
SVIAZ2025 abre sus puertas hoy y hasta el 25 de abril en la capital de Rusia. Se presentan varias exposiciones, foros y conferencias sobre tecnologías...
Fuente: 
Tomado de PL
Moscú, 20 abr (Prensa Latina) Por segundo año consecutivo, una delegación cubana participará en la Feria SVIAZ, evento que forma parte de la Semana Rusa...