Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Sesiona Feria Internacional de La Habana en su edición 38

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Adelante

Luego de dos años de pandemia reabre hoy en Expocuba la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2022), una de las principales bolsas comerciales de América Latina y el Caribe y a cuya XXXVIII edición confirmaron su asistencia más de 60 países, según el Comité Organizador.

Expresión de la confianza que tiene la comunidad internacional para hacer negocios en el mercado cubano a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos hacia la mayor de Las Antillas, es la presencia no solo de empresarios sino de delegaciones oficiales presididas por altos funcionarios.

Unas 400 empresas nacionales exhiben sus bienes y servicios, incluidas Mipymes y cooperativas no agropecuarias, una excelente oportunidad para darles visibilidad y establecer encadenamientos con otras entidades.

Según Antonio Luis Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio, se aspira a potenciar la inversión extranjera y las exportaciones, así como a diversificar el mercado y los productos con mayor valor añadido que haga sostenible la inserción cubana en el mercado internacional y disminuya la importación de materias primas.

Las naciones extranjeras más representadas en FIHAV 2022 son China, Rusia, España, Francia, Canadá, México, Brasil y Venezuela, y por primera vez participarán Emiratos Árabes Unidos y la República Popular Laos, adelantó hace unos días Rodrigo Malmierca, titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

En el recinto ferial de Expocuba, cita tradicional de tan importante cita, fueron contratados más de 16 mil metros cuadrados de espacio expositivo, “una cifra cercana a las mejores que se han tenido en los últimos años”, dijo, y de los cuales cinco mil metros corresponden a las empresas cubanas.

Además de la apertura hoy de la feria, otros momentos significativos serán mañana martes el V Foro de Inversiones, en el que se presentará la nueva cartera de oportunidades de negocio con capital extranjero, la realización de varios paneles de temas económicos y la celebración de sus días nacionales por 19 países, lo cual da mayor realce a su participación.

Como parte de FIHAV 2022 en la propia Zona Especial de Desarrollo Mariel se inaugurará una nueva empresa mixta con la firma Unilever, además de que ese estratégico enclave tendrá su pabellón en Expocuba.

Fuente: 
Tomado de Radio Rebelde
Una propuesta para declarar el 16 de septiembre, como el Día de la ciencia, la tecnología y la innovación en el sur se presentó con...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Con el tema “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, comienza este viernes en La Habana la Cumbre de...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
La Excma. Sra. Doreen Bogdan-Martin, secretaria general (SG) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), visita nuestro país del 13 al 15 de septiembre de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA