Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Perspectiva joven sobre desarrollo digital en Isla de la Juventud

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de ACN

Nueva Gerona, 20 mar (ACN) En Isla de la Juventud persisten numerosos procesos manuales que podrían ser optimizados mediante el uso de tecnologías existentes, reflexionó Ismanuel Basulto Díaz, joven ingeniero en telecomunicaciones, apasionado por la gestión de redes y la inteligencia artificial.
   Basulto Díaz destacó la relevancia de herramientas tecnológicas como los códigos QR y los chatbots para agilizar trámites en línea y fortalecer la conexión entre comunidades aisladas y aquellas más densamente habitadas, entre otras alternativas a fin de facilitar significativamente la vida diaria de los pineros.
   El ingeniero subrayó la importancia de que las autoridades locales fomenten incentivos tanto económicos como morales, destinados a motivar a los jóvenes a desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras. 
   Según expresó, con frecuencia los jóvenes carecen de opciones concretas para canalizar su talento en proyectos alineados con los objetivos de desarrollo del territorio situación muchas veces atravesada por la comunicación.
   Esta Isla es un verdadero tesoro con un potencial inmenso. Podría convertirse en un paraíso tecnológico, un polo turístico de excelencia o un referente en el desarrollo agrícola, en dependencia de los incentivos que se implementen. Es esencial pensar en el futuro de los jóvenes, brindarles oportunidades para invertir y prosperar, afirmó el veinteañero.
   Basulto Díaz representó a este municipio especial en la Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), celebrada del 11 al 13 de marzo en Varadero, bajo el lema “Amplificar las voces de los jóvenes en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para un futuro conectado”. 
   Ese encuentro, organizado por la UIT y el Ministerio de Comunicaciones de Cuba, reunió a jóvenes de todo el mundo con el objetivo de generar propuestas para construir un futuro digital inclusivo.
   En sus declaraciones, Basulto Díaz aseguró que la cumbre superó ampliamente sus expectativas. “Pensé que sería poco provechosa, pero resultó una excelente oportunidad para conectar con jóvenes que trabajan en proyectos de impacto”, comentó.
   Entre las experiencias que más lo marcaron, mencionó un estudio cubano que analiza el espectro de frecuencias asignadas a la televisión digital, con el propósito de reutilizar aquellas no empleadas para llevar internet de mayor ancho de banda a comunidades remotas. Además, destacó un proyecto africano que emplea inteligencia artificial para la detección temprana de problemas cardíacos.
   Para este pinero, el avance tecnológico depende de la colaboración entre ingenieros, emprendedores y líderes comunitarios, quienes pueden aportar soluciones innovadoras, recursos financieros y el respaldo necesario para fomentar el progreso. “Si cada actor cumple con su función, el avance fluye de manera casi natural”, acotó.

clausura en Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
El Presidente de los Consejos de Estado y de ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez clausuró hoy el segundo Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, con...
2do Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Los días 17 y 18 de enero de 2019, en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) se realizará el Segundo Taller Nacional de Informatización...
 Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) tiene publicado en su sitio web http://www.itu.int la lista de los proyectos candidatos a los premios 2019 de la...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA