Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

A partir de julio clientes de todo el país podrán realizar pago electrónico de servicios de aguas

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de la ACN

Con la puesta en marcha de un nuevo programa desarrollado por la Empresa de Aplicaciones Informáticas DESOFT, a partir de julio se prevé extender a toda Cuba el pago electrónico de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas.

Así lo anunció hoy Yunior González Núñez, vicepresidente del Órgano Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento Básico, durante un encuentro con la prensa en la sede de la institución, además de referir que esa aplicación se desplegará en 10 empresas de la entidad para su puesta en funcionamiento en marzo, y los resultados serán validados en abril.

Informó, además, que las tiendas del boulevard de la aplicación EnZona permitirán el acceso de forma digital a los servicios de limpiezas de las fosas, el escombreo, así como la solicitud de acometida para el abastecimiento del preciado líquido en las viviendas que así lo requieran.

Una de las novedades de esta iniciativa es la transferencia de la responsabilidad entre usuarios, en la cual un cliente en Guantánamo, por ejemplo, podrá pagar los servicios del agua a un familiar o pariente cercano, expresó.

Como ventajas de la facturación de manera electrónica, González Núñez explicó que contribuye a la reducción de la forma presencial en las oficinas comerciales e incrementa el tiempo disponible para la gestión las 24 horas del día.

Comentó también que se pretende que desde el exterior del país se puedan efectuar los pagos de estos servicios.

Cuatro serán las alternativas para solicitudes y pagos que actualmente la OSDE Agua y Saneamiento Básico brindará para todos los usuarios de la nación: la vía presencial, mediante la web, a través de las aplicaciones del celular y por medio de los teléfonos fijos.

En 2008 comenzó el cobro por las prestaciones de aguas en La Habana a través del servicio Telebanca y desde el 2019 se ha incrementado su uso por los residentes en la capital.

Como parte de los esfuerzos que realiza el país en aras de la informatización de la sociedad, también se ha ampliado la infraestructura para ofrecer por los canales de pagos electrónicos otros servicios básicos como la electricidad, el gas y la telefonía.

https://bit.ly/3bI10DO

Fuente: 
Tomado de Cubadebate
ETECSA, la empresa de telecomunicaciones de Cuba, ha lanzado la nueva versión de Transfermóvil (1.230628), la popular aplicación que permite a los usuarios cubanos realizar...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
La Habana acogerá la decimocuarta Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo del G-77 y China. “Saludamos la celebración de la XIV Convención Internacional sobre...
Fuente: 
Tomado de Cadenagramonte
Camagüey, 2 jul.- Con el objetivo de elevar el desarrollo académico, científico, administrativo y social quedó constituido este sábado el primer Capítulo de las Tecnologías...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA