Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Participa Díaz-Canel de manera virtual en reunión del Consejo Supremo Económico

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del sitio web de la Presidencia

El Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó por primera vez este viernes en el Consejo Supremo Económico Euroasiático, luego de que el pasado 11 de diciembre fuese aprobado el estatus de Observador para Cuba.



Al intervenir mediante videoconferencia desde el Salón Rojo del Palacio de la Revolución en la cita que al menos una vez al año reúne a los Jefes de Estado de Rusia, Armenia, Belarús, Kazajistán y Kirguistán, el mandatario cubano señaló que “las relaciones económicas, comerciales, financieras y de cooperación con los estados miembros de la Unión son mutuamente beneficiosas y “estamos dispuestos a colaborar en todas las prioridades de la Comisión Económica Euroasiática para este año”.



Díaz-Canel precisó que se ha definido una treintena de acciones conjuntas en esferas prioritarias como la económica-comercial; bancario-financiera; de la salud y la biotecnología; energía, geología y minería; agroindustrial; cultural, deportiva y las comunicaciones.



Hoy como nunca antes, dijo el Presidente cubano, se hace urgente unir esfuerzos y voluntades a favor de la especie humana, cruelmente estratificada por el mercado, que margina y excluye a las mayorías, provocando costosos desequilibrios de todo tipo, que ahora se hacen dolorosamente más visibles por el impacto de la pandemia.



“En medio del adverso escenario global que he descrito, algunas naciones sufrimos la agresión adicional de bloqueos y otras medidas coercitivas unilaterales, todas violatorias del Derecho Internacional y la Carta de la ONU”, denunció el Jefe de Estado.



Díaz-Canel agradeció a los países que integran la Unión Económica Euroasiática “el permanente rechazo a la política genocida del gobierno de Estados Unidos, que se ha recrudecido a niveles sin precedentes, incluso en las condiciones excepcionales de la pandemia”.



Bajo ese brutal acoso, afirmó, hemos logrado enfrentar la COVID-19 y mostrar resultados alentadores, y “eso se debe en primer lugar, a la firme determinación de nuestro pueblo de defender el sistema político elegido por la mayoría, que se puede resumir en un conjunto de  políticas sociales que priorizan al ser humano por encima de cualquier otro bien”.



La ciencia cubana, sus científicos, investigadores y el personal de la Salud, comentó el Presidente, garantizan que produzcamos el 85% de los medicamentos del protocolo nacional de actuación para el enfrentamiento a la pandemia, a la par que se desarrollan 5 candidatos vacunales, que se encuentran en diferentes fases de ensayo clínico.

https://bit.ly/3446w03

Magaly
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Buen día, compañeras y compañeros: Es un honor para mí dirigirme a ustedes en la mañana de hoy, para hablarles en representación de los cincuentenarios...
dia del comunicador
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
En el matutino especial por el Día del Comunicador en el Ministerio de Comunicaciones se realizó un reconocimiento a los trabajadores del órgano central y...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Para los comunicadores que fuera escogido el 24 de febrero para representar al sistema de comunicaciones de Cuba es de gran satisfacción y un orgullo...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA