Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Parque Científico Tecnológico aspira a ejecutar este año al menos 50 nuevos proyectos con impacto directo en el desarrollo del país

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

Ejecutar, en sus diferentes fases, no menos de 50 proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+iI), sobre todo en el sector empresarial estatal y crecer hasta 20 las nuevas empresas en incubación, son algunos de los retos del Parque Científico Tecnológico (PCT) de La Habana para este 2023.

Rafael Luis Torralba Ezpeleta, presidente de esta sociedad mercantil, comentó a Granma que esto va acorde con el crecimiento de todos los indicadores, que no son solo los económicos, e incluyen resultados científicos que soportan impactos en el desarrollo del país.

Otras metas contemplan terminar la inversión de la infraestructura básica y tecnológica para hacer funcionales todos los espacios y operativos los servicios, crecer en la cartera de clientes nacionales e internacionales y consolidar la informatización de los procesos, con soluciones tecnológicas soberanas.

Torralba Ezpeleta resaltó que, de manera sostenida, se han superado los resultados de periodos anteriores y, al cierre de 2022, tras tres años de implementada esta iniciativa, se incuban en el PCT de La Habana 43 proyectos de innovación, ocho de personas naturales, dos del sector empresarial privado, 29 del sector estatal y cuatro de exportación.

Las temáticas que abarcan estos proyectos impactan en todos los sectores estratégicos, e incluyen soluciones de gestión, analítica de datos e inteligencia artificial, plataformas de servicios de internet, seguridad informática, comercio electrónico; soluciones para la Salud, la industria, la eficiencia energética y las energías renovables, las tecnologías educativas, los sistemas de gestión, software para equipos médicos, diseño y fabricación de vehículos no tripulados, internet de las cosas; soluciones de automatización para la industria biotecnológica y farmacéutica, manufactura aditiva y plataformas multimedias.

Igualmente, en el ecosistema del PCT Habana, se incuban 15 nuevas empresas de base tecnológica, y de ellas siete han nacido de la evolución de proyectos de innovación exitosos gestados en el propio Parque, cuyo principal objetivo es que estos nuevos emprendimientos se fortalezcan y puedan ofrecer sus soluciones a otros actores de la economía nacional para establecer sinergias y generar encadenamientos productivos.

Torralba Ezpeleta detalló que para este año el objetivo es que el ecosistema de innovación del PCT –en el cual confluyen la academia, el sector productivo y de servicio– sea una referencia en Cuba y en la región de América Latina y el Caribe, una meta alcanzable a corto plazo, que contribuye también a promover las políticas públicas que el país impulsa para colocar la ciencia, la tecnología y la innovación en el centro del desarrollo económico y social.

 Cuba apuesta en CIIE por insertar mejor su oferta exportable en China
Fuente: 
Tomado de CubaSí
Jorge Luis Perdomo, ministro de Comunicaciones, encabeza la delegación oficial de la Isla al evento. Cuba participa en la segunda Exposición Internacional de Importaciones en...
Delegación cubana de alto nivel participa en inauguración de la Segunda Exposición Internacional de Importaciones de China
Fuente: 
Embajada de Cuba en China
Shanghai, 5 de noviembre del 2019. El Jefe de la delegación oficial cubana a la II Exposición Internacional de Importaciones de China, Ministro de Comunicaciones...
Cuba defiende en China cooperación global contra riesgos cibernéticos
Fuente: 
Tomado de Prensa Latina
Cuba defendió en China la necesidad de ampliar la cooperación global para preservar la ciberseguridad y enfrentar la creciente proliferación en internet de noticias falsas,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA