Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Panel Comunicación Social y Tecnologías, como parte de la IV Conferencia de la Nación y la Emigración

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

En la segunda jornada de la IV Conferencia de la Nación y la Emigración, en el Palacio de Convenciones de La Habana, tuvo lugar el Panel Comunicación Social y Tecnologías, con la presencia del Primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El Viceprimer ministro de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, explicó los tres pilares de gestión del gobierno, ciencia e innovación, comunicación social y transformación digital.

En su intervención ratificó que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son una prioridad en Cuba. Además, actualizó sobre el proceso de transformación digital y las características que debe tener.

Por su parte la ministra de Comunicaciones de Cuba, Mayra Arevich Marín, abordó varios temas; entre ellos, el relacionado con la creación del capital humano, en el cual explicó las carreras universitarias afines al sector, así como desde la Educación Técnica y Profesional.

Mayra Arevich, expuso sobre el rol de los Joven Club de Computación (JCCE) y de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), destacó la importancia de ambas organizaciones para el desarrollo y transformación cultural en el uso y empleo de las TIC.

La ministra de Comunicaciones brindó información sobre algunos resultados de la Informatización en Cuba. Entre ellos destacó que en el servicio de telefonía móvil existen 7,6 millones de líneas activas, el 89% de ellos, 6,8 millones con Internet. Existe un 70% de penetración de Internet y 8 millones de cubanos se conectan. Se cuenta con 263 sitios de gobiernos provinciales y municipales y de OACE, que brindan información, trámites y servicios, accesibles desde el exterior.

Con respecto a la televisión digital, existe un 89 % de cobertura poblacional en definición estándar y 72% en alta definición. En marcha transición de la TV analógica a la digital.

Abordó también aspectos relacionados con la diversificación del sector productivo, que cuenta con 35 empresas, 257 MIPYME (22 estatales y 235 privadas), 3 CNA y 2 Parques Científicos Tecnológicos.

Concluyó su exposición, con los ejes estratégicos de la Política para la Transformación Digital.

Como parte del panel, el vicepresidente del IICS, Onelio Castillo Corderi, abordó el tema de la comunicación social en el contexto cubano y aspectos sobre la Ley de Comunicación Social.
Castillo Corderi resaltó que la Ley de Comunicación Social defiende una gestión comunicacional inclusiva, responsable y con apego a la ética. Respeta la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, sin discriminación, no agresiones a la dignidad humana. Promueve el fomento de un pensamiento emancipador y concede al sistema de medios públicos del país un marco jurídico qué le posibilita alcanzar mayor autonomía y legitimidad, expresó el vicepresidente del IICS.

La panelista, Rosa Miriam Elizalde Zorrilla, académica y periodista, realizó una presentación sobre Comunicación social y nuevo espacio público en Cuba.

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
El 2 de septiembre de 1960, la Plaza de la Revolución José Martí fue testigo de un momento histórico: la Primera Declaración de La Habana...
Fuente: 
Tomado de la Revista Excelencias Cuba
A propósito de la XX Convención y Feria Internacional Informática 2026, que se celebrará en Cuba del 24 al 27 de marzo del próximo año,...
Fuente: 
Tomado del perfil de Etecsa_Cuba
Más de 200 servicios de telefonía fíja resedencial en el consejo popular Cai y Los Angeles por tercera vez en el año, incluidos los servicios...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA