Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

OpenAI es el Rey Midas de la bolsa: todo lo que toca se dispara

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Xataka

OpenAI acaba de alcanzar una valoración de 500.000 millones de dólares, medio billonazo, superando a SpaceX y convirtiéndose en la startup más valiosa del mundo. Pero su influencia va mucho más allá de su propia valoración.

 

Por qué es importante. La empresa de Sam Altman ha desarrollado un poder de mercado reservado hasta ahora solo a gigantes como Apple o NVIDIA. Cada anuncio, cada alianza, cada mención pública dispara o hunde acciones de empresas cotizadas en cuestión de minutos.

 

El efecto AMD. El lunes, AMD subió un 24% (llegó a un +32%) tras anunciar un acuerdo con OpenAI para suministrar 6 gigavatios de potencia de cálculo. La empresa alcanzó niveles de negociación vistos solo dos veces en cuatro décadas. OpenAI recibirá hasta el 10% de AMD si se cumplen ciertos hitos.

  • AMD disparó su capitalización hasta los 267.000 millones de dólares.
  • El salto bursátil situó a la empresa en "niveles extremadamente sobrecomprados", según Bespoke Investment Group.
  • NVIDIA, su principal competidor, cayó un 1,1% el mismo día.

 

La semana del Rey Midas. El subidón de AMD no es un caso aislado. La semana pasada, OpenAI provocó tres terremotos bursátiles con simples anuncios:

 

  •     Shopify y Etsy se dispararon tras mostrar una función de compra instantánea en ChatGPT.
  •     Empresas de software como Atlassian, DocuSign y HubSpot se desplomaron casi un 10% cuando OpenAI publicó un artículo sobre herramientas internas de IA.
  •     Un paquete de acciones SaaS de Goldman Sachs registró su peor semana en dos meses, con una caída del 3,3%.

El rastro del dinero. OpenAI ha cerrado en 2025 acuerdos por valor de más de medio billón de dólares, a pesar de generar pérdidas anuales superiores a los 2.500 millones. Su mayor problema: los costes de funcionamiento de ChatGPT superan con creces los ingresos por suscripciones.

  •     Ingresos en el primer semestre de 2025: 4.300 millones de dólares.
  •     Pérdidas en el mismo periodo: 2.500 millones.
  •     Usuarios de ChatGPT: más de 800 millones.

 

La idea es que en algún momento del futuro gastos e ingresos se equiparen, pero los costes no hacen más que crecer a un ritmo muy superior al de los ingresos. En la hoja de ruta de OpenAI tiene que haber algo más que suscripciones de 20 dólares y de 200 para los heavy users. Incluso más que publicidad para los que no pagan. Tiene que haber algo como soluciones agénticas a medida para reemplazar a departamentos enteros.

 

Sí, pero. El evento del lunes 6 mostró hasta dónde llega este poder. Empresas simplemente mencionadas durante el evento subieron de inmediato en bolsa:

  •     Figma subió un 7,4%.
  •     Salesforce un 2,3%.
  •     Expedia y TripAdvisor llegaron a dispararse un 7% antes de retroceder.
  •     Mattel rozó el 6% tras anunciar una colaboración con Sora 2.
  •  

Entre líneas. Los analistas se dividen en dos grandes grupos:

    Quienes ven en estos movimientos una burbuja irracional.
    Y quienes defienden que OpenAI está creando casos de uso reales.

 

OpenAI ya no compite solo con otras empresas de IA. Ha acumulado tanto poder que sus decisiones estratégicas determinan quién gana y quién pierde en sectores enteros: semiconductores, software empresarial, comercio electrónico, redes sociales.

 

Disponible en:

https://www.xataka.com/empresas-y-economia/openai-rey-midas-bolsa-todo-q...

 

EcuRedCuba cumple 8 años
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne
La Enciclopedia colaborativa cubana, EcuRed, dada a conocer el 14 de diciembre de 2010, arriba a sus ocho años este 14 de diciembre. Cada año...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del GECC
Según reporte de la agencia Prensa Latina, desde la ciudad de Asunción, Paraguay, la experiencia de Cuba es referente para la Unión Postal de América...
La televisión digital es un proyecto esencial de informatización
Fuente: 
Tomado del Portal de la Televisión Cubana
“La política de informatización de la sociedad cubana concibe actualmente 22 proyectos básicos y uno de ellos es la televisión digital”, destacó Wilfredo González Vidal,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA