Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Nuestros mártires en pie, en cada hora de peligro

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

Si para Fidel fue «el más valioso, el más útil, el más extraordinario de nuestros combatientes», y Raúl lo definió «valiente hasta la temeridad y (…) del tipo de hombres que penetran honda y definitivamente en el corazón del pueblo», el cariño con que Cuba recuerda a Frank País, lo convirtió en «el inolvidable».

Apenas tenía 18 años aquel 26 de julio de 1953, cuando, despertado por el tiroteo del asalto al Moncada, supo que su camino también sería luchar contra la tiranía de Batista. En ese afán, razón de su existencia, entró a la inmortalidad apenas cuatro años después, luego de caer asesinado en las calles santiagueras, el martes 30 de julio, hace justo 64 almanaques.

Páginas de profunda entrega, de alto sentido de la responsabilidad y de indiscutible liderazgo, serían el alzamiento del 30 de noviembre de 1956, que en apoyo al desembarco del Granma estrenó en Santiago de Cuba el uniforme verde olivo, y la organización del envío de armas y hombres al naciente Ejército Rebelde.

La prisión no melló su resolución: «el día que quede un solo cubano que crea en esta revolución, ese cubano seré yo», dijo, a pesar de la feroz persecución del régimen, responsable de su muerte.

Dicen que los disparos del crimen cobarde provocaron en cada rincón de la ciudad un trágico presentimiento, que luego fue agudo dolor, más terrible en el pecho de sus compañeros y compañeras de lucha, de su novia, de la madre que, para controlar la sangre generosa, taponeó, una por una, las 36 perforaciones en el cuerpo del hijo amado.

La muchedumbre que acompañó, en medio de consignas revolucionarias su sepelio y el del compañero caído junto a él, Raúl Pujol, mostró que Frank País quedaba vivo en la memoria de los honrados de su pueblo.

Símbolo de lo mejor de su generación, la fecha de su muerte marca el Día de los Mártires de la Revolución, al frente de ellos Frank, aún en pie, impetuoso y movilizador, en cada hora de peligro de la patria.

Cancelación de sello postal en Expocaribe 2019
Fuente: 
Texto y fotos: Santiago Romero Chang, Santiago de Cuba
En el centro de convenciones Heredia de Santiago de Cuba fue cancelado un sello postal que evoca el parque Céspedes, centro de la ciudad heroína...
Sostienen directivos del Mincom y de Correos de Cuba encuentro con la prensa nacional y extranjera
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Este 19 de junio, directivos del Ministerio de Comunicaciones (Mincom) y del Grupo Empresarial Correos de Cuba, sostuvieron un encuentro con la prensa nacional y...
Hablando de ciberseguridad. Parte III
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, Omar Pérez Salomón
Fortalecer la ciberseguridad del país pasa necesariamente por ejecutar un programa de migración [1] hacia plataformas de código abierto. Sobre los pasos que se están...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA