Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Nada detendrá las caravanas contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de Prensa Latina

El activista Carlos Lazo, líder del movimiento Puentes de Amor, anunció que el 28 de agosto volverá la caravana contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, pese a intentos de odiadores por impedirlo.
Durante una conferencia de prensa desde la ciudad de Miami, el coordinador del proyecto solidario reiteró su llamado al presidente Joe Biden para que escuche el creciente clamor tanto dentro como fuera de Estados Unidos y levante esa “política irracional y cruel”.

Al rechazar las difamaciones y acusaciones del senador de extrema derecha Marcos Rubio y de todos aquellos que intentan intimidar a Puentes de Amor, el profesor cubanoamericano ratificó que las acciones contra el fin del bloqueo “no las detiene nadie”.

“Hace falta acabar con esta política irracional y cruel y que se construyan puentes de amor”, afirmó Lazo en respuesta a las preguntas de los periodistas.

Recordó que el grupo que encabeza pide, entre otras demandas, que se restaure el programa de reunificación familiar, el envío de remesas, en un momento en que el país caribeño atraviesa por una crisis energética y otras carencias a causa del recrudecimiento del bloqueo. Sin embargo, Biden no ha hecho nada, aunque dio a conocer medidas el pasado 16 de mayo en esa dirección.

Denunció a su vez las consecuencias que para Cuba tiene el que Estados Unidos mantenga al país en la lista de patrocinadores del terrorismo, lo cual es un obstáculo más que dificulta la compara de alimentos y medicinas.

“Las sanciones castigan a Cuba”, enfatizó Lazo al insistir que tales medidas coercitivas son la causa principal de “la situación desesperada por la que atraviesa la familia cubana”.

El profesor residente en la ciudad de Seattle añadió que el Gobierno de Estados Unidos persigue a quienes quieren hacer negocios con Cuba y a los que tratan de ayudar en esta difícil situación.

Puso como ejemplo las trabas recientes para poder traer a la isla un medicamento necesario para los trasplantes a ocho niños cubanos.

Pedían una licencia, cuándo se ha visto pedir una licencia especial para la vida, quién es Estados Unidos para tomarse el derecho de otorgar o no una licencia para la vida de los niños cubanos, cuestionó.

Eso ocurre a diario cada vez que se quiere comprar algo necesario y es que el bloqueo es la mayor violación de los derechos humanos contra Cuba, subrayó.

Respecto a la próxima caravana, que tendrá su sede en Miami y se replicará en otras ciudades estadounidenses y del mundo, Lazo ratificó que las recientes amenazas solo “nos llenan de valor”.

“Habrá otra caravana el 28 de agosto en el mismo lugar y con la misma gente. Somos un movimiento pacífico que lo único que quiere es que se levante el bloqueo”, concluyó.

Fuente: 
Tomado de la ACN
En todo el sistema de comercio interior del país avanza la implementación del pago electrónico a través del uso del código QR en la pasarela...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Este 5 de mayo se está desarrollando la Sesión conjunta del Consejo y del Comité de Operaciones de la Organización Internacional de Comunicaciones del Espacio...
Fuente: 
Tomado de Prensa Latina
La Habana 4 may (Prensa Latina) Plataformas de videoconferencias como Zoom permiten hoy a organismos internacionales realizar eventos online durante la Covid-19, pero para Cuba...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA