Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ministerio de Comunicaciones realiza reunión de trabajo anual

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

Con la presencia del miembro del Buró político y Primer Ministro de la República Manuel Marrero Cruz, se realizó este 18 de febrero, la reunión de trabajo anual del Ministerio de Comunicaciones en la que se expusieron las proyecciones de trabajo para este 2022.

De acuerdo con la organización para el análisis del cumplimiento de las metas y objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social del país hasta el 2030, la  ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, explicó que el ministerio tiene presencia en tres de los seis Macroprogramas definidos, con la participación de los proyectos: Infraestructura de servicios públicos de telecomunicaciones; televisión digital; comercio electrónico; gobierno digital; la industria de aplicaciones y servicios informáticos y la Ciberseguridad como elemento transversal a todos, en correspondencia con sus alcances.

En el debate destacan las intervenciones de directivos del organismo y del sistema de las Comunicaciones sobre las proyecciones de trabajo para este año 2022:

Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo de la Informática y las Comunicaciones (Geic): “Tenemos nuevas metas: desarrollar soluciones y nuevas maneras de cara a los servicios a la población y la exportación”.

Mario Hernández Pastrana, director general de Informática del Mincom: “Hay muchas potencialidades q tenemos de digitalizar en cuanto a Gobierno digital. Proyectar las potencialidades de las empresas asociadas al proceso transformará la vida del ciudadano en una mayor calidad de vida y gestión.

Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba: “Dentro de las proyecciones está continuar la capacitación de nuestros profesionales. Este año tenemos tres bloques de capacitación dentro del programa aprobado para fortalecer la calidad de los futuros proyectos de desarrollo local.

Rafael Luis Torralba Ezpeleta, director del Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCT): “Diversificar las fuentes de financiamiento es uno de los mayores retos que tenemos por delante”.
Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa): Entre las prioridades de la empresa está continuar el proceso inversionista, de manera particular para el acceso de Internet inalámbrico en los hogares, que permitirá conectar unos 56 mil hogares en 2022.

Por su parte el miembro del Buró político y Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, reconoció la importancia del intercambio que enriquece el debate. Comentó las prioridades establecidas para el 2022.

En su intervención señaló: “Tenemos garantía de confianza en el futuro, pero no podemos olvidar la realidad que nos rodea: el bloqueo, la situación económica mundial, la Covid 19”.

El Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, expresó que el Ministerio de Comunicaciones tenía una amplia participación en los pilares de gestión de gobierno: la ciencia y la innovación; la comunicación social y la informatización.

Entre otros temas abordados por el Primer Ministro están los relacionados con la importancia de trabajar en la comunicación de conjunto con la cultura de transformación digital, así como ampliar las acciones de comunicación a nivel territorial; fortalecer la empresa estatal socialista; incrementar el apoyo, seguimiento e impulso a las mipymes, que repercuten en beneficio para la nación y el bienestar para la población.

Marrero Cruz, se refirió también al incremento de la conectividad en las zonas de silencio; la consolidación de los Parques Científicos Tecnológicos de La Habana y Matanzas; fortalecer las plataformas de pagos y su utilización en los pagos de bienes y servicios; ampliar los modelos de servicios de la telefonía móvil.

Sobre el sistema de Comunicaciones, el Primer Ministro, expresó que es clave en la participación en redes sociales y que el trabajo del organismo es primordial para el desarrollo de la nación. 
  

Proyecciones del trabajo del ministerio de Comunicaciones para el 2022:

Principales metas:

Seguir desarrollando el proceso de Informatización y avanzar hacia la Transformación Digital, lo que deberá concretarse en:
• Mayor utilización de las TIC en todos los procesos de la sociedad.
• Crecer en los servicios digitales a la población, con mayor asequibilidad y calidad.
• Impulsar el comercio electrónico por su potencialidad para crecer y hacer más eficiente la economía.
• Generalizar el uso de la ciencia y la innovación como un componente esencial de la actividad del sector.
o Avanzar en la creación de una cultura para el uso seguro y responsable de las TIC por las instituciones y los ciudadanos, así como el enfrentamiento a su utilización ilegal, nociva, subversiva y desestabilizadora y promover los valores y principios más auténticos de la Revolución Cubana.

Con respecto al Programa de Transformación Digital:

Se elaborará la Política para la transformación digital en el país, la que conducirá a la conformación de la agenda digital cubana y a la propuesta de implementación de un Programa de Transformación Digital, como parte del sistema de trabajo para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo 2030 del país.

Se planifican nuevos proyectos vinculados al desarrollo de la salud, educación, uso más amplio y avanzado de las TIC, al municipio digital, entre otras, con el objetivo de lograr mayor impacto en los servicios a la población y el desarrollo económico del país. Incorporar a este proceso a la Unión de Informáticos a partir de fortalezas para respaldar la evolución a la transformación digital y a la contribución que Comunicaciones puede aportar en el desarrollo de los municipios.

En relación al Desarrollo de la infraestructura de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones:

Incorporar 540 nuevas radiobases (se proyecta alcanzar 58% cobertura móvil 4G) y la ampliación de la red de acceso a la telefonía celular, con 500 mil nuevos usuarios.

Ampliar la infraestructura para nuevos usuarios de Nauta Hogar con la incorporación de 56 mil nuevos servicios.

Incrementar la conectividad de las instituciones y entidades.

Con respecto al Desarrollo de la televisión digital terrestre:

 Concluir el proceso de transición de la televisión analógica a digital en el occidente del país y avanzar en el proyecto.

 Alcanzar una cobertura poblacional del 89% en definición estándar y un 60% en alta definición.

Con relación al Gobierno digital y Comercio electrónico 

Lograr mayor interactividad entre el gobierno y los ciudadanos a partir de un cambio en la gestión de los portales de gobierno.

Implementar 30 nuevos trámites y servicios en línea a la población.

Incrementar el empleo de la firma digital en las instituciones del Gobierno y desde los ciudadanos a partir de su implementación en servicios en línea, con énfasis en el pago de los contribuyentes al sistema de tributos del país.

Promover desde los Joven Club las alianzas con otras entidades, para lograr mayor alcance de sus servicios, desarrollo de la robótica e incremento del desarrollo de videojuegos.

Poner en servicio la Tienda Virtual de ETECSA para la comercialización de sus productos, así como la nueva plataforma de depósitos de saldos y pagos en el teléfono celular (monedero móvil de ETECSA).

Ampliar las capacidades de pago por comercio electrónico entre las personas jurídicas y hacia las personas naturales, los servicios a través de Transfermóvil y el uso del código QR.

Implementar nuevas funcionalidades de la plataforma informática TODUS.

Continuar el desarrollo y mayor uso de las plataformas Picta y ApkLis.

Con respecto a la Industria Nacional de Aplicaciones y Servicios Informáticos

Lograr mayor integración entre las empresas estatales y las nuevas formas de gestión no estatal en el ámbito del desarrollo de aplicaciones y servicios informáticos, para lograr proyectos que se vinculen con resultados en la exportación, gestión empresarial más eficiente y mejor aprovechamiento del conocimiento y competencias del capital humano de la industria.

Incrementar los productos informáticos, en particular en aquellos sectores de prioridad para el gobierno.

Aplicar herramientas informáticas para el manejo de grandes volúmenes de datos, Big Data, el uso de la inteligencia artificial, el desarrollo de Internet de las Cosas, entre otras, con la incorporación de las Universidades y el sistema empresarial del país; con el objetivo de lograr mayor impacto en la calidad de vida de los ciudadanos, en la gestión del gobierno y en los sectores productivos del país.

Promover las oportunidades que ofrecen los Parque Científicos Tecnológicos para fomentar nuevas empresas de base tecnológica en el sector de las TIC.

Las proyecciones en los Servicios de Correos de Cuba son desarrollar la infraestructura que posibilite la informatización de sus oficinas, modernizar la gráfica postal, incrementar la eficiencia en el procesamiento de los envíos postales, disminuir en los tiempos de entrega, la inserción en el comercio electrónico, la mejora en el proceso de atención a las quejas de la población y ampliar el número de países desde los cuales se reciben giros postales internacionales.

Fuente: 
Tomado de redes sociales JCCE Santiago de Cuba
El proyecto "Hago lo que quiero a través de las TIC" está diseñado para educar y entretener a la infancia, fomentando el desarrollo integral de...
Fuente: 
Tomado de Radio Habana Cuba
La disposición gubernamental cubana lleva aparejado el proceso de transformación digital con la ciberseguridad, por la transversalidad de esta última en las políticas que impulsa...
Fuente: 
Tomado del periódico Adelante
CAMAGÜEY.- Decisiva labor desempeñan brigadas de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) en la provincia para contribuir con la culminación...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA