Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Mejoran servicios de ETECSA en Artemisa durante 2020

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de ACN

La División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) en Artemisa trabajó en 2020 por mejorar la calidad y ampliar el alcance de los servicios telefónicos en el territorio pese a las dificultades económicas, sanitarias y meteorológicas enfrentadas.

Leidy Alfonso Espinosa, especialista en comunicación de la entidad, explicó que en 2020 la entidad se enfocó en el desarrollo de proyectos para expandir la telefonía fija mientras la modernización de los equipamientos permitió disminuir las interrupciones en el servicio.

Para ello, precisó, se instaló un nuevo nodo de servicio en Güira de Melena, se inició la ejecución de un Gabinete Integral que beneficiará a los habitantes de la cabecera provincial, y concretaron las acciones para la extensión de la telefonía fija hacia los asentamientos de Henequén, en Mariel, y Cajayabos, en Artemisa.

Los proyectos, refirió, favorecen el aumento de las capacidades para el acceso al Nauta Hogar y la posibilidad de que los artemiseños cuenten con internet en sus casas, uno de los servicios más reclamados entre la población.

Ernesto Rodríguez Linares, jefe del departamento comercial y de mercadotecnia en la División, refirió que ejecutaron proyectos para ampliar la capacidad de las radio bases (RBS) de tecnología de cuarta generación (4G) en Alquízar, Bauta, Guanajay, San Antonio de los Baños y Artemisa, e instalaron una RBS para mejorar la cobertura entre Artemisa y Guanajay en La Clarita, localidad ubicada entre ambos municipios.

Además, se incorporaron a la prestación de servicios de reparación un parque de vehículos eléctricos que aportan positivamente a la atención de la red de abonados y coinciden con la política de la empresa de protección al medio ambiente.

El directivo añadió que en 2020 también remodelaron las sucursales de Güira de Melena, Caimito y Bauta para mejorar la atención al cliente y las condiciones de trabajo del personal de esas entidades, y rehabilitaron los teléfonos en la vía pública, acciones que se suman al plan de celebraciones de la empresa por el aniversario 62 del triunfo de la Revolución y el X de la provincia.

Como retos para 2021, dijo, resaltan la expansión de la tecnología 4G hacia los municipios de Caimito, Candelaria y Bahía Honda, y concretar el proyecto Anillo Sur para soterrar el cable de fibra óptica encargado de la interconectividad en el territorio, lo cual permitirá ampliar los servicios y asegurar este medio ante eventos climatológicos.

Agregó que ETECSA tendrá la meta de incorporarse a la Tarea Ordenamiento con el cambio de moneda en las tarifas de sus servicios y los saldos de sus clientes a pesos cubanos (CUP), y la modificación de precios en algunos casos como las ofertas de Nauta Hogar para beneficio de la población, lo cual conlleva a transformaciones en las formas de hacer como informaron las autoridades de la empresa a nivel nacional.

Avanza en Cuba integración de redes privadas y Joven Club de Computación
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Desde la entrada en vigor de las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones, sobre la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas...
Hablando de ciberseguridad parte IX
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, por Omar Pérez Salomón
El pasado 11 de septiembre, minutos antes de comenzar la comparecencia en televisión del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros funcionarios del gobierno, para...
Viceministro al Primero de Comunicaciones con los Jóvenes Cantera del GEIC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 13 de septiembre el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella acompañado del Viceministro Primero y el viceministro Ernesto Rodríguez Hernández asistieron al Primer...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA