Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Marzo en la historia de Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom

Este 13 de marzo los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones participaron en un matutino especial para conmemorar las fechas históricas que marcaron la historia de nuestro país.

 

Hechos como el ataque al palacio presidencial de Cuba tuvo lugar el 13 de marzo de 1957. Su desarrollo y resultado resultaron distintos a cómo habían sido planificados pues, por un lado, no participaron todas las fuerzas previstas en el mismo y, por otro, el objetivo de matar a Fulgencio Batista no se consiguió. El plan se basaba en atacar con las fuerzas del Directorio Revolucionario 13 de marzo el Palacio Presidencial (hoy Museo de la Revolución) y la emisora Radio Reloj. Con el ataque al palacio se buscaba la eliminación física de Fulgencio Batista para terminar con el régimen que este dirigía; con la toma de Radio Reloj se pretendía, por su parte, anunciar esta muerte, convocar una huelga general y llamar a todo el pueblo cubano a sumarse a la lucha armada.

 

Más de treinta asaltantes ofrendaron sus preciosas vidas en la heroica acción del 13 de marzo, y en Humboldt 7, cuatro participantes más fueron sorprendidos y asesinados por la policía el 20 de abril del propio año. Entre estos últimos se hallaba Fructuoso Rodríguez, presidente de la FEU desde la muerte de Echeverría. ¡Gloria eterna a los mártires y héroes del 13 de Marzo!   

 

Recordada la Gesta gloriosa de Baraguguá. Aunque el ideal supremo de los mambises y sus dirigentes, fuese idéntico-la independencia de la patria-, dentro del campo insurrecto hubo contradicciones que afectaron, en buena medida el desarrollo de la liberación nacional. La falta de unidad estuvo siempre presente y lejos de resolverse en los diez años de lucha, que se libraba, esas contradicciones se fueron exacerbando, cada vez más, a lo largo de la contienda. En 1878 se firma el Pacto de Zanjón, convenio que no surgió de improviso, sino que España valoró las causas objetivas y subjetivas presentes y propuso terminar la guerra sin el logro de los objetivos que los cubanos se habían propuesto al librarla.

 

Cuando iba a terminar, por el momento, la lucha por la independencia de Cuba, surge el gigante Antonio Maceo Grajales, figura que simboliza el espíritu y la conciencia revolucionaria de nuestro pueblo, quien frente al hecho consumado del Zanjón —aquel Pacto que más que un pacto fue realmente una rendición de las armas cubanas— expresa en la histórica Protesta de Baraguá, su propósito de continuar la lucha.

 

Fidel expreso que “Con la Protesta de Baraguá llegó a su punto más alto, llegó a su clímax, llegó a la cumbre el espíritu patriótico de nuestro pueblo y que las banderas de la Patria y de la Revolución, de la verdadera Revolución, con independencia y con  justicia social, fueran colocadas en su sitial más alto.

 

Martí, por su parte planteo: “Tengo ante mí la Protesta de Baraguá, que es de lo más glorioso de nuestra historia”.

 

En el matutino el ministro de Comunicaciones entregó la Distinción Mario Muñoz Monroy por los años de labor ininterrumpida en el sector de las Comunicaciones a Ramón Miguel Cucidor López.

 

Con un fuerte aplauso se le dio la bienvenida al Ministerio de Comunicaciones a los compañeros de recién incorporación y se felicitaron a los trabajadores que este mes de marzo están de cumpleaños. ¡Muchas felicidades!

Los Joven Club cumplen 32 años de fundados
Fuente: 
Tomado del periódico Juventud Rebelde
Más de cuatro millones de personas que se han graduado en diferentes cursos de computación y electrónica, como parte de este programa creado por Fidel...
Septiembre, un mes cargado de historia
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Resulta septiembre un mes rico en historia que convoca a los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones para la realización de un matutino especial, en homenaje...
El país continúa apostando por el desarrollo de las telecomunicaciones
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su cuenta de Twitter escribió sobre el recién realizado...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA