Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Los datos de tu rostro para sustituir al DNI: Francia impulsa su sistema nacional de reconocimiento facial

Versión para impresiónPDF version
Los datos de tu rostro para sustituir al DNI: Francia impulsa su sistema nacional de reconocimiento facial
Fuente: 
Computer Hoy

El actual gobierno de Emmanuel Macron gestiona una medida que promete ser controvertida: usar el reconocimiento facial como una identidad digital, pero de forma obligatoria. El programa Alicem que planea lanzarse antes de 2020 será el encargado de procesarlo.

 

Este proyecto nace con dos aspectos complicados de legislar, por un lado la complicación legal que supone un aspecto digital referido a algo tan importante como los papeles oficiales; por otro, crear un sistema seguro, ya que desde que ha saltado la noticia hay hackers que han conseguido romper el código.

 

Francia no es el primer gobierno que trata de crear una identidad digital para poder gestionar temas como los impuestos, la seguridad social y otros servicios públicos, pero lo más llamativo son las prisas con las que quieren sacar adelante el proyecto.

 

El gobierno francés se ha apresurado a avisar de que no existe una intención de control de los ciudadanos, sino que Alicem nace con la idea de ayudar en algunos procesos y dar más seguridad a las gestiones vía red.

 

Esta aplicación solo funcionará en un principio para Android y el reconocimiento facial será su llave, igual que aquí se usa el DNI digital para algunos procesos. La fotografía que se haga el ciudadano se cruzará con la del pasaporte y al contrastar los datos biométricos se activará su uso.

 

Los partidos de la oposición afirman que esta aplicación viola la normativa RGPD y que carece de las garantías de seguridad necesarias, tanto en software como en carencia de información clara sobre su finalidad. Además, uno de los aspectos que preocupan especialmente al impulsar el reconocimiento facial obligatorio es que se pueda usar a la hora de reconocer a participantes en marchas como las de los chalecos amarillos.

 

Sin embargo, parece complicado parar este tipo de normativas. Los datos biométricos ya se utilizan para desbloquear teléfonos, hay países europeos que los usan con intención de vigilar las calles y la UE los califica como un ADN público que puede ser útil. Aun así, la intención de sacarlo antes de 2020 es lo más llamativo.

Disponible en:

https://computerhoy.com/noticias/tecnologia/datos-rostro-sustituir-dni-f...

Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información FELTi 2019
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El 27 de septiembre de 2019, finalizó la cuarta edición del Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información FELTí 2019 con la...
Cuba UIT
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Ginebra, 27 de septiembre de 2019. Sostiene encuentro Isabel Greenup Lozada, Directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Comunicaciones de Cuba con el Sr. Houlin...
Clausura el Tercer Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 26 de septiembre finalizó el 3er Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU), en Ginebra, con el discurso de clausura por parte del...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA