Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Los ciberataques aumentan a un ritmo mayor que las estrategias de seguridad

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
computerworld

En los últimos 12 meses, el 80% de las organizaciones de todo el globo ha sufrido un ciberataque, mientras que solo el 31% ha actualizado sus políticas de seguridad, según un estudio de VMware.

Los últimos 12 meses han sido testigos de un repunte de ciberataques –en todo tipo de sectores y organizaciones- sin parangón. Tanto es así que hasta el 80% de las empresas de todo el mundo ha sido víctimas de al menos un ciberataque en este tiempo, según el estudio presentado hoy por VMware, Global Security Insights 2021. En España, la estadística crece hasta el 92%. Son cifras alarmantes pero que chocan, para Lluis Altés, senior business solutions strategist de la compañía, con el hecho de que solo el 49% teme una grave brecha de en el próximo año, y que únicamente el 31% ha actualizado sus políticas de seguridad recientemente. “Existe cierto miedo, pero la velocidad en adoptar medidas no es la necesaria, quizás por temas de presupuestos o prioridades”.

Y, es que, durante los meses más duros de confinamiento durante la pandemia, las compañías priorizaron continuar con la operativa de negocio por delante de la ciberseguridad. Pero las grandes amenazas, entre las que destaca el ransomware, se están haciendo notar sobremanera. Asimismo, la encuesta pone de relieve que las soluciones obsoletas y la debilidad en los procesos de prevención son las principales causas del éxito de los incidentes.

Por otra parte, los CISO resaltan, como principal barrera, la complejidad que supone moverse en múltiples entornos virtuales, que quita visibilidad. Y, se muestran especialmente preocupados por el riesgo que implica el lanzamiento de nuevas aplicaciones. Como tendencia, las estrategias de seguridad basadas en la nube se han masificado, con un 98% de los directivos que las han adoptado o piensan hacerlo próximamente.

Como dato relevante, y ahora que la inteligencia artificial (IA) y el machine learning se han destacado como herramientas tecnologías principales de protección, hasta el 35% de los encuestados siente dudas en torno a la implantación de estos servicios.
La complejidad como enemiga de la seguridad

Para Sergio Oropeza, senior manager solution engineering de VMware, la solución a este panorama de complejidad pasa por crear una hoja de ruta “que nos proteja de forma proactiva” y eliminar los silos entre equipos que utilizan herramientas aisladas, dar un contexto común y ser conscientes de la amplia superficie de ataque por defender. “Cada endpoint es un vector de ataque, y la filosofía Zero Trust, basada en no confiar en nadie y verificar todo, marca la diferencia respecto a los enfoques clásicos de seguridad”, ha dicho.

Disponible en:
https://cso.computerworld.es/tendencias/los-ciberataques-aumentan-a-un-r...

Hablando de ciberseguridad parte IX
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, por Omar Pérez Salomón
El pasado 11 de septiembre, minutos antes de comenzar la comparecencia en televisión del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros funcionarios del gobierno, para...
Viceministro al Primero de Comunicaciones con los Jóvenes Cantera del GEIC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 13 de septiembre el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella acompañado del Viceministro Primero y el viceministro Ernesto Rodríguez Hernández asistieron al Primer...
Cuba interviene en el Grupo de trabajo de la ONU
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El director General de Informática del Ministerio de Comunicaciones, Miguel Gutiérrez Rodríguez, en el Grupo de trabajo de la ONU planteó que las Tecnologías de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA