Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Las pantallas plegables, una realidad cada vez más cercana

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

Podrían aparecer en tabletas el año que viene. Con ellas se mejoraría considerablemente la movilidad de estos dispositivos.
Las pantallas plegables ya han sido probadas en prototipos de smartphones, wearables y otros dispostivos. Pero, ¿cuándo van a estar disponibles? Los avances en este tipo de tecnologías sugieren que su llegada no está lejos. Incluso Jerry Kang, analista principal de tecnologías OLED en IHS, comentó que podrían llegar el próximo año o en 2018 como muy tarde.

Los fabricantes están intentando desarrollarlas en dispositivos como tabletas que puedan doblarse hasta convertirse en una herramienta de bolsillo, del tamaño de un teléfono. “Es más que posible utilizar estas pantallas en dispositivos portátiles, pero hay otros baremos a tener en cuenta, como la fiabilidad, el peso o la duración de la batería”, dijo Kang. “Estas pequeñas pantallas podrían llegar antes incluso que las de grandes pulgadas, debido a que son más baratas de fabricar”.

Las pantallas estarán basadas en tecnología OLEC, que es considerada la actual sucesora de la LED, y que no lleva paneles de iluminación traseros, haciendo de la tecnología un recurso más eficiente.

En la feria CES de este año, la empresa LG ya mostró una pantalla plegable que era igual de fina que un papel. La compañía espera poder lanzarlas en el mercado el próximo año. “Hay varias ventajas en este tipo de productos, aparte del diseño. Por ejemplo, incrementarían la movilidad de los dispositivos y su flexibilidad, pero aún sigue habiendo muchos retos por resolver”.

Una pantalla tiene varias capas funcionales tales como lentes de cubierta, paneles táctiles y polarizadores, todos hechos de diferentes materiales. Un gran número de capas podría limitar la capacidad de plegarse, pero la eliminación de éstas también representaría problemas. Por ejemplo, retirar el panel táctil podría hacer inútil tal pantalla para teléfonos y tabletas.
Las pantallas plegables no son más que la extensión de las flexibles, que ya están disponibles en algunos wearables y televisiones, como lo pueden ser las que están ligeramente curvadas. Samsung y LG ya empezaron a utilizarlas en 2013 y ahora se encuentran en un proceso de adaptación para los wearables. Ambas compañías están liderando el desarrollo de estas pantallas.

Los tipos de pantallas flexibles que se están utilizando en productos curvados están aún en la infancia, pero los modelos tradicionales aguantarán el tirón. En 2020 serán lanzadas unas 433 millones de pantallas flexibles por 3,6 mil millones de no flexibles.

 

Disponible en:

http://www.computerworld.es/innovacion/las-pantallas-plegables-una-realidad-cada-vez-mas-cercana

Tributo al Titán de Bronce
Fuente: 
Leticia Barreda Rosabal Dirección de Comunicación Institucional
Al Titán de Bronce, Mayor General del Ejército Libertador Antonio Maceo Grajales es dedicado el matutino especial que realizó la sección sindical No.6 del órgano...
Cancelación rememorativa en conmemoración al aniversario del natalicio de Ernesto Guevara, Che
Fuente: 
Leticia Barreda Rosabal Dirección de Comunicación Institucional
En la sesión final del VIII Taller de Atención Ciudadana, Protección al Consumidor, Comunicación Institucional y Calidad del Ministerio de Comunicaciones, CALIPROT 2018 se realizó...
Eligen nuevo diputado al Parlamento Cubano en Camagüey
Fuente: 
Carlos Serpa y Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El ministro de Comunicaciones Jorge Luis Perdomo Di-Lella, fue elegido como diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por el municipio de Camagüey, uno...