Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La transición a la televisión digital comenzará por Occidente, en septiembre

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

A partir de septiembre, las provincias del occidente de Cuba comenzarán la transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT), informó a Granma Mayra Arevich, ministra de las Comunicaciones (Mincom).
Esto implicará la salida de las señales analógicas de los canales Educativo y Educativo 2, aunque continuarán visibles, a través de esa vía, los de mayor audiencia (Cubavisión, Multivisión y Tele Rebelde), de los cuales la población podrá disfrutar aunque no posea una cajita digital.

El proceso iniciará por Pinar del Río, según explicó Arevich, porque se ha decidido llevar a cabo la transición por zonas geográficas y, dentro de este rango, por provincias y áreas de cobertura de los transmisores. De esa forma el cambio no será tan abrupto y da la posibilidad de contar con una mayor retroalimentación de las preocupaciones de la población, que pueden surgir durante el proceso.
Inicialmente, recordó, este programa estaba concebido para que transcurriera en diez años, desde 2013 hasta 2023, pero a raíz de las dificultades financieras para adquirir los equipos receptores, situación que se complejiza por los efectos del bloqueo del gobierno de Estados Unidos, ha sido necesario rediseñar el proyecto para su despliegue.

En el caso de la atención a los núcleos asistenciados, subrayó que el programa protege a quienes así han sido determinados por especialistas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Por esta vía, dijo, se han instalado más de 49 000 módulos de recepción en el occidente, que consisten en la caja decodificadora, los cables con sus conectores y la antena, cuyo costo fue asumido por el Presupuesto del Estado.

Se ha garantizado la continuidad del proceso docente-educativo y, con tal fin, se adquirieron 19 800 televisores híbridos para las teleclases.

Con respecto a la comercialización de los equipos receptores, señaló que desde que comenzó el programa en 2013 se han vendido un total de más de tres millones, con una media anual que supera los 100 000. Sin embargo, reconoció, este año ha sido un poco menos, alrededor de 61 151, debido a los propios problemas económicos y de financiamiento.

Actualmente, la cobertura poblacional en cuanto a la televisión digital en señal estándar (SD) es de un 76,23 %, y en alta definición (HD), 45,7 %.

https://bit.ly/3d2i2ky

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
El viceministro Comunicaciones de Cuba, Ernesto Rodríguez Hernández, interviene en el evento IGF LAC Space en el marco del Foro de Gobernanza de Internet (IGF),...
Fuente: 
Tomado de Radio Ciudad del Mar
El desarrollo de la red de telecomunicaciones en Cienfuegos sustenta el proceso de bancarización y deviene garante de la accesibilidad al entorno digital para la...
Fuente: 
Tomado de CubaSí
La capital cubana se prepara hoy para acoger el III Congreso internacional Cibersociedad 2023, que tendrá lugar del 16 al 20 de octubre, organizado por...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA