Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La televisión digital es un proyecto esencial de informatización

Versión para impresiónPDF version
La televisión digital es un proyecto esencial de informatización
Fuente: 
Tomado del Portal de la Televisión Cubana

“La política de informatización de la sociedad cubana concibe actualmente 22 proyectos básicos y uno de ellos es la televisión digital”, destacó Wilfredo González Vidal, viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones de Cuba durante el Consejo Nacional Ampliado del Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt).

Durante su intervención en el Recinto Ferial de Rancho Boyeros, en La Habana, González subrayó, ante directores de emisoras de radio y canales de televisión de todo el país, que la televisión digital es una responsabilidad del Ministerio, pero es el Icrt quien tiene la responsabilidad importante de crear contenidos digitales de gran aceptación por las audiencias.

“Para llevar a efecto esta política de informatización hay que tener muy claro la infraestructura de comunicación y los servicios digitales que se le brindan a los ciudadanos. En el Icrt debe existir un plan de desarrollo y uso de las tecnologías con una perspectiva a corto plazo, hasta el 2021, pero que debe proyectarse también hasta el 2030.

“Todavía para el 2023 estaremos trabajando algunas cuestiones analógicas en la televisión, pero en algún momento haremos la transición completa hacia la digitalización. No obstante, eso requiere inversiones, créditos y, en ese sentido, estamos trabajando con China”, señaló González.

El viceministro destacó que el plan de desarrollo de las nuevas tecnologías en el ICRT debe plasmarse en un documento dinámico actualizado constantemente para conocer las necesidades que surjan. Asimismo llamó la atención sobre incrementar la interactividad y buscar vías de retroalimentación con las audiencias.

“Sin embargo, las nuevas tecnologías de la información en sí mismas no resuelven ningún problema: hace falta acondicionarlas a objetivos estratégicos de producción para palpar resultados verdaderos. Y todas estas necesidades exigen un mayor uso de la industria nacional de aplicaciones informáticas.

“Nosotros tenemos la orientación de no aceptar la compra de ningún software extranjero mientras el desarrollo se pueda hacer en nuestro país. Y actualmente existen más de 30 empresas cubanas dedicadas a la producción de software”, comentó.

González insistió en la importancia de la ciberseguridad nacional, en la medida que el acceso a Internet se amplía a la población cubana y se sale de los marcos estrechos de las instituciones gubernamentales.

“Actualmente tenemos la tarea de elevar la percepción del riesgo sobre la ciberseguridad, porque ese asunto es, incluso, una cuestión cultural. Debemos entender que cuando ocurran procesos como la ampliación a la cobertura a Internet por celular en nuestro país, estaríamos hablando del uso masivo de las tecnologías en nuestro país, el riesgo será muy superior.

“Nosotros no vamos a limitar el uso a Internet en nuestro país, pero tenemos que hacer un uso seguro de esas herramientas. Hoy afirmo que la mayor penetración a Internet en nuestro país será a través de celulares, debido a cuestiones de conectividad y costo.

“Actualmente tenemos 5,3 millones de celulares en el país. Todo lo que hagamos será pensando en estos dispositivos, porque es el lugar desde donde las personas tendrán mayor posibilidad de conectividad”, afirmó.

Septiembre, un mes cargado de historia
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Resulta septiembre un mes rico en historia que convoca a los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones para la realización de un matutino especial, en homenaje...
El país continúa apostando por el desarrollo de las telecomunicaciones
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez en su cuenta de Twitter escribió sobre el recién realizado...
Cuba y EEUU interesados en negocios en el sector de la Información y las Comunicaciones
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Empresarios del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Cuba y Estados Unidos exploraron este miércoles la posibilidad de desarrollar...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA