Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La Radio Cubana: un siglo de identidad y cubanía

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

"La radio cubana cumple un siglo en el aire. Hoy es un medio de comunicación que va desde lo nacional hasta las emisoras comunitarias tan seguidas por nuestro pueblo. Felicidades a sus trabajadores". Así felicitó  el Viceprimer Ministro de la República de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, a través de su cuenta en Twitter, a todos los que de una forma u otra apoyan y logran la salida al aire de programas radiales, a 100 años de creada la Radio Cubana.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, en la misma red social,  agasajó a los realizadores y oyentes, resaltando la cubanía que distingue a este medio de comunicación: “Felicitaciones a realizadores y oyentes de la #Radio cubana, que hoy es oficialmente centenaria. Y que para los próximos 100 años siga sonando con la cubanía que la distingue”, escribió.

El Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, recordó la fecha, y también congratuló a los profesionales del medio:

“La @radio_cubana celebra #Hoy su centenario. ¡Muchas felicidades a los profesionales de este medio! 100 años de un #SonidoParaVer”, resaltó.

Mayra Arevich Marín, Ministra de Comunicaciones no dejó pasar la fecha, alagando a los profesionales del medio:

"Hoy reconocemos a los artistas, comunicadores y técnicos de todas las emisoras del país, herederos de la larga tradición radial de #Cuba y que mantienen vivo ese legado. ¡Felicidades a la radio cubana en sus 100 años, siempre cercana al pueblo!"

Las celebraciones por el centenario han incluido sesiones teóricas, peñas, conciertos y la realización de series en varias emisoras. Todas las estaciones radiales se han sumado, en un empeño que ha contado con la colaboración de otras instituciones de la cultura.

La sala Covarrubias, del Teatro Nacional, acogerá la Gala Artística por el festejo, donde se entregará el Premio Nacional de Radio 2022 a Ramón Espigul, de Radio Rebelde y Abel Falcón de la emisora CMHW.

De acuerdo con especialistas, el verdadero valor de ese medio de comunicación está en la manera en que contribuye a enriquecer la cultura del país, de reflejar la cotidianeidad y enriquecerla, porque la radio es historia y también es futuro.

En estos cien años de ser el "sonido para ver" del pueblo de Cuba: ha sido testimonio del devenir de la nación, gracias al trabajo de locutores, realizadores, artistas, profesionales de la comunicación y técnicos, que persisten en su misión informativa y cultural.

Felicidades Compañeros!! Sabemos que contamos con una le­gión de trabajadores, fieles y entusiastas, con profesionales compometidos a defender y mantener la identidad y la cubanía en nuestros oídos, para Cuba y para el mundo.

Segunda visita gubernamental a la provincia de Villa Clara
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Inició este 15 de mayo la segunda visita Gubernamental del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado del Consejo de Ministros a la central provincia de...
DEnuncia Cuba el Bloqueo de EEUU
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Entre el 13 y el 17 de mayo transcurre en Ginebra, Suiza, la Vigésimo Segunda Reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el...
Reunión preparatoria Ejercicio Meteoro en el Ministerio de Comunicaciones
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom y GECC
Con la presencia de los principales cuadros y directivos del Ministerio de Comunicaciones y de las organizaciones empresariales y otras entidades de este sector, en...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA