Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La NSA y el FBI consiguieron que Yahoo espiase a millones de usuarios

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Adsl Zone

A Yahoo flaco, todo son pulgas. Por si no fuera poco, después del hack que confirmaron el pasado mes de septiembre, ahora ha salido a la luz una información que pone aún más en entredicho a Yahoo. La compañía del buscador creó una herramienta el año pasado que permitía a la NSA y al FBI espiar a sus usuarios en tiempo real, basándose en determinadas palabras clave o expresiones que permitían a las agencias de espionaje ver los emails si veían algo interesante.

Tres ex-trabajadores de Yahoo han afirmado que se escanearon cientos de millones de emails de sus usuarios basándose en determinadas palabras o frases. Este comportamiento, por raro que parezca, es legal según la ley de Estados Unidos, que obliga a enviar información confidencial al gobierno americano si este así lo pide.

Yahoo dice que sólo cumple la ley… pero es la única que lo hace

La propia Yahoo ha confirmado en un escueto comunicado que ‘Yahoo es una compañía que sigue y cumple las leyes de Estados Unidos’. Sospechosamente, Yahoo parece que es la única compañía en haber ‘cumplido’ con estas leyes. A raíz de esta noticia, compañías como Google y Microsoft se han apresurado a afirmar que en ningún momento han espiado ni analizado los emails de sus usuarios como han hecho en Yahoo.
Este hecho es importante porque Google y Microsoft son los mayores servicios de email de Estados Unidos y del mundo. Google afirma que nadie se ha puesto en contacto para pedirles ese tipo de información, y que, de haberlo hecho, la respuesta habría sido claramente ‘No’, tal y como afirma Google en su comunicado.

Microsoft, por otro lado, afirma que en ningún momento han compartido esa información con nadie, aunque no afirman si han llegado a recibir esa petición por parte de autoridades gubernamentales.

Otras compañías tecnológicas como Twitter, Facebook y Apple han afirmado que si recibieran una petición de este tipo la lucharían en los juzgados hasta ganar, resaltando la importancia de la privacidad de sus usuarios.
La ley es la que es

A pesar de lo que dicen Google y Microsoft, en 2008 se aprobó un conjunto de leyes en Estados Unidos que efectivamente permitía a las agencias de espionaje e inteligencia pedir datos de los usuarios a las empresas de telefonía e Internet si se alegaban motivos de seguridad nacional.
Los datos de los usuarios van cada vez más cifrados, y esto no gusta a las agencias de espionaje, ya que no pueden espiar tan fácilmente a los usuarios como antes, y tienen que recurrir a métodos como el que han utilizado con Yahoo, que afirma que aceptó las órdenes de la NSA y el FBI más por miedo que por conocimiento.

Los propios trabajadores descubrieron la herramienta de espionaje semanas después de ser instalada, y se pensaron que unos hackers habían conseguido entrar en su sistema. Además de ser unos hackers a nivel estatal, otros hackers habían conseguido obtener un año antes más de 500 millones de cuentas de los usuarios de Yahoo.

 

Disponible en:

http://www.adslzone.net/2016/10/05/la-nsa-fbi-consiguieron-yahoo-espiase-millones-usuarios/

FELTi
Fuente: 
Tomado de CubaSí
La digitalización de las historias clínicas intrahospitalarias y la última versión del trasfermóvil serán presentadas en el Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de...
Cuba, presente en el 3er Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Cuba participa en el 3er Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU), que tiene lugar en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra, Suiza...
Avanza en Cuba integración de redes privadas y Joven Club de Computación
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Desde la entrada en vigor de las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones, sobre la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas...