Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La Ministra de Comunicaciones chequea las acciones de apoyo al barrio La Timba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional y GECC

Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones de Cuba, chequeó, en horas de la mañana de este martes, las acciones de apoyo al barrio de La Timba, del municipio Plaza de la Revolución.

En esta sesión de trabajo, que tuvo lugar en el Centro Cultural Comunitario de 31 y 2, participaron, además, Fidel Hernández Arias, Intendente del municipio de Plaza de la Revolución; y la viceministra de Comunicaciones, Grisel Reyes León.

Bajo la conducción de Antonio Blanco Hernández, director de Comunales de Plaza, los citados funcionarios chequearon la marcha del cronograma de trabajo de las acciones constructivas, de reparación y mantenimiento que se ejecutan en diferentes objetos de obra que están previstos concluir en la Timba antes de que finalice el presente año.

Especialistas del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas del CITMA, apoyan a los funcionarios públicos que participan en estos chequeos, a fin de lograr el análisis y enfoque más adecuado de las acciones que se acometen, considerando el contexto social y psicológico que caracteriza al barrio y a los vecinos de la Timba.

Los directivos y empresarios de las entidades estatales y del sector no estatal que ejecutan las acciones que se acometen en La Timba, explicaron cómo marchan cada una de las obras; y las limitaciones objetivas con que se acometen, así como los problemas subjetivos que subsisten e influyen en la terminación en tiempo y forma de supermercados, bodegas, panaderías, consultorios médicos, farmacias, parques, viales y aceras, aguas y alcantarillados, sistemas de telecomunicaciones y alumbrado público; y las ciudadelas con mayores afectaciones.

Arevich Marín, insistió que no se trata de intervenir estatalmente La Timba, sino que se requiere continuar trabajando e impulsando la reanimación del barrio de conjunto y en permanente comunicación con la población que vive en esas comunidades.

La también miembro del Comité Central del Partido, reiteró la necesidad de ofrecer una atención individual y diferenciada a las personas más vulnerables; y pidió a los organismos y entidades que participan, ponerle todo el amor y el corazón que llevan estas obras, que no solo significa reparar y pintar las instalaciones, parques y calles, sino sobre todo se requiere ofrecer a la población productos y servicios de mayor calidad, recalcó.

Clausura el Tercer Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 26 de septiembre finalizó el 3er Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU), en Ginebra, con el discurso de clausura por parte del...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
El ministro de Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, recibió, este 26 septiembre de 2019, en la sede del organismo a la Embajadora del...
Ministro de Comunicaciones y Ministra de Educación
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 25 de septiembre de 2019, el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella y la ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiela chequearon el...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA