Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La era de Internet plantea una urgente demanda de recalificación profesional

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer Hoy

A partir de la década del 2000, el uso generalizado de Internet y la gran cantidad de datos disponibles sumaron avances en Inteligencia Artificial (IA), Machine Learning (ML como subcampo de IA), Big Data, Cloud Computing, Internet de las Cosas (IoT), Nanotecnología, Biotecnología, Visión Artificial y Realidad Aumentada, entre otras tecnologías emergentes.

Este tsunami tecnológico, plantea una creciente y urgente demanda de recalificación profesional, lo cual lleva a reflexionar sobre cuáles son los perfiles requeridos para satisfacer la demanda laboral y qué conocimientos académicos y habilidades debería desarrollar un joven para insertarse en estos nuevos trabajos. Estos interrogantes también desafían a las universidades a repensar y adaptar su formación tradicional para responder a las demandas de un nuevo escenario laboral y profesional cambiante e incierto.

Cada vez son más las instituciones educativas que están reconociendo estas necesidades y que se proponen acompañar el desarrollo de un nuevo perfil multidisciplinario, que parta de una mirada transversal que cruce negocios, tecnología, ciencia de datos e innovación. Por otro lado, las empresas están cambiando sus modelos de negocios acelerando su paso hacia una cultura ‘Data Driven’.

Los ejecutivos necesitan implementar soluciones inteligentes aplicadas a los datos, a través de una estrategia integrada que permita describir, organizar, gestionar e integrarlos al conjunto de las estrategias y unidades de negocio. Las organizaciones generalizan la cultura de datos, implementando programas para su “Gobierno y monetización”, reconociendo que los datos corporativos son activos estratégicos de la compañía, son el ADN, ya que registran en su interior el conocimiento sobre el negocio. Su explotación masiva puede dar forma a las estrategias de innovación que se necesitan para competir en el mercado.

Con la llegada de internet también cambió la forma de acceder a la información y de actualizarse. Hoy los estudiantes tienen acceso a numerosas fuentes de conocimiento en cualquier momento y lugar. Aun así, las universidades siguen siendo el gran polo del conocimiento. Su función es brindar las herramientas necesarias para una formación integral, acompañando a la persona en su desarrollo personal y profesional.

Ofertas como la Maestría en Ciencia de Datos e Innovación Empresarial de la Universidad CAECE son reflejo de los cambios en los modelos de negocios. Nos proponemos desempeñar un papel activo formando los nuevos perfiles profesionales multidisciplinarios para afrontar los empleos del futuro, satisfacer las necesidades del mercado laboral y colaborar con las empresas en su transformación digital y estratégica que les permita seguir siendo competitivas. En la Argentina aún queda un largo camino por recorrer. Hoy el gran desafío en la educación superior es formar nuevos perfiles profesionales, multidisciplinarios con las habilidades necesarias para afrontar los empleos del futuro

Disponible en:
https://www.tynmagazine.com/la-era-de-internet-plantea-una-urgente-deman...

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
El 21 de febrero de 2025 en la reunión del Consejo de Dirección del Ministerio de Comunicaciones se presentó el Informe de la Atención a...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
El Matutino en #MincomCuba por el Día del Trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica fue sencillo pero hermoso. Inició con el poema...
Fuente: 
Tomado de Juventud Rebelde
#Cuba acogerá del 11 al 13 de marzo la Cumbre Mundial de la Juventud (GYS-25) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en el balneario...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA