Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La Enterprise Open Source Conference 2015 acerca el código abierto al terreno empresarial

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

Red Hat y Accenture profundizan con un evento en Madrid en el mundo y las soluciones open source vinculadas a los negocios y las necesidades empresariales.

 

El open source está creciendo de manera imparable en el mundo de la tecnología, impulsado por las nuevas tendencias que reclaman unas necesidades de time to market, flexibilidad y fiabilidad, que muchas veces no se encuentran en lo que ofrecen las infraestructuras tradicionales. En el caso de España, impulsado por la crisis y el ahorro de costes, ese rítmo de crecimiento ha sido mucho mayor que en otros países, haciendo “que muchas empresas rompieran tabús y miraran este tipo de tecnologías antes, cuando no estaban tan establecidas y eran más nuevas, ha empujado a los empresarios españoles a innovar”, ha comentado Santiago Madruga, Country Manager España & Portugal de Red Hat, durante la celebración en Madrid de la Enterprise Open Source Conference.

 

Y en la meta de Red Hat, según Madruga, está el establecer arquitecturas realmente abiertas, ya que no todo lo que se basa en tecnologías open source o tiene componentes open source tiene que ser necesariamente abierto en su conjunto, también puede “haber otros componentes más cerrados que vinculen al negocio con esa tecnología de una manera vinculante y que creen lazos de alguna manera que no sean tan fáciles de deshacer después”, sostiene. Lo importante para Red Hat y Accenture es el entender las necesidades de los clientes y preservar su libertad.

 

Por ello, uno de los principales motivos de este evento es mostrar hasta que punto el código abierto está ahí al alcance de las empresas, siendo otra opción de valor en el mercado, coexistiendo con el resto de las alternativas y siendo “una alternativa real con la que se pueden hacer cosas en simbiosis con otras”, según Adán Plaza, Managing Director de Accenture Technology.

 

Respecto al lugar que corresponderá al código abierto en el futuro, Santiago Madruga ha comentado que “hay un mundo que se ha construido en las últimas décadas y que está ahí, algunas de esas cosas se migrarán y otras no, en función de lo que tenga sentido para el negocio, pero en las realmente nuevas yo creo que la arquitectura por defecto que está en la agenda de las empresas son las arquitecturas de código abierto”.

 

A través de ponencias y casos prácticos (de empresas como BBVA y Vodafone) durante la Enterprise Open Source Conference 2015 se ha hablado de asuntos como el desarrollo de una infraestructura de TI definida por software, la integración de Dev&Ops, o el traslado de las aplicaciones hacia la cloud híbrida y abierta; además de las sesiones paralelas dedicadas a tendencias como Containers, Big Data o IoT. Temas que han ayudado a conocer e intercambiar opiniones sobre las últimas novedades de la tecnología open source en el ámbito empresarial. 

 

Y es que con esta iniciativa, quieren “crear un ecosistema mantenido en el tiempo alrededor del open source empresarial. Eventos de este tipo hay a lo largo del año, pero están más ligados a la comunidad técnica. Nosotros queremos darle un sesgo estructural empresarial, queremos que esto se mantenga en el tiempo por el impacto en la empresa, en los nuevos mecanismos de relación. Queremos participes activos en este ecosistema”, finaliza Plaza.

 

En el evento han colaborado además empresas como Intel, Dell, Huawei, Lenovo, Cloudera, Cobol-IT, Enterprise DB, GFI,Hortonworks, Logicalis, Near Technologies, Nextel, Nuage Networks, Alfresco, Puppet Labs, Syone o IDG Communications.

 

Disponible en: http://www.computerworld.es/sociedad-de-la-informacion/la-enterprise-open-source-conference-2015-acerca-el-codigo-abierto-al-terreno-empresarial

 

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro Primero de Comunicaciones de la República de Cuba, asiste a la Mesa Redonda Ministerial sobre "El papel de la ciencia, la...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
El Ministerio de Comunicaciones, se une a la celebración del Día Internacional de las Niñas en las TIC 2025, que tendrá lugar próximo el 24...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Desde el Ministerio de Comunicaciones hacemos extensiva las felicitaciones a los jóvenes y pioneros de Cuba, este 4 de abril en los Aniversarios de la...