Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La continua expansión del IoT

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

Según el último informe de Pew Research Center a pesar de la amplia preocupación por los ataques cibernéticos, cortes y violaciones de privacidad, los expertos están convencidos de que el internet de las cosas continuará creciendo en los próximos años proporcionando servicios y oportunidades a las personas.

 

Hace casi 20 años sólo el 4% de la población mundial tenía acceso a internet, ahora casi la mitad de la población tiene acceso y existen alrededor de 8.400 millones de cosas conectadas en todo el mundo.

 

El IoT está en pleno proceso de crecimiento, cada vez existen mayores dispositivos conectados a la red. Los elementos más comunes son: coches, dispositivos de seguridad, sensores de carreras, contadores inteligentes e incluso rastreadores para personas y animales. La hiperconectividad de esta tecnología ofrece también una serie de vulnerabilidades que son la falta de estándares en el IoT ya que cada cosa conectada es susceptible a un ataque.

 

En septiembre de 2016 Def Con, una de las mayores conferencias de seguridad del mundo, explicó que 47 vulnerabilidades se dieron a conocer y que afectan a 23 elementos conectados por el IoT de 21 fabricantes. Poco después, hubo masivos ataques de distribución de denegación de servicios (DDoS) contra Dyn, el ataque se llevó a cabo cuando se utilizaron decenas de millones de dispositivos conectados a la IoT.

 

Los investigadores han estado mostrando lo fácil que es modificar los coches , las máquinas de votación y las centrales eléctricas. En un artículo, “la IoT se convierte en nuclear,” analistas mostraron cómo un defecto en el diseño de bombillas inteligentes podría ser utilizado para un “ataque bricking” que mata a todos los semáforos de una ciudad.Todo esto ha provocado preocupación entre los expertos en seguridad de Internet, ¿es necesario marcar unos estándares dominantes en el IoT? En el verano de 2016, el Centro de Investigación Pew y la Universidad de Elon Imagining the Internet Center llevaron a cabo un gran escrutinio de los tecnólogos, académicos, profesionales, pensadores estratégicos y otros líderes, pidiéndoles que reaccionar a esta formulación de la cuestión, el 15% de los encuestados están dispuestos a desconectarse de la red y el 85% eligió la opción de quedarse en una vida conectada.

 

La mayoría de los expertos argumentaron que la conexión es inevitable a pesar de que son conscientes de los aspectos negativos de la hiperconectividad. Ellos mantienen que los defectos y vulnerabilidades son una parte natural de el rápido proceso de crecimiento de las redes.

 

Disponible en:

http://www.computerworld.es/tendencias/la-continua-expansion-del-iot

Fuente: 
Tomado de Cubadebate
La presidenta Ejecutiva de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez, anunció en la Mesa Redonda que a partir de los intercambios con diferentes sectores se determinó que...
Fuente: 
Tomado de la Mesa Redonda
Autoridades del Ministerio de Comunicaciones y de ETECSA comparecerán este lunes en la Mesa Redonda para responder a las opiniones e inquietudes de nuestro pueblo...
Fuente: 
Tomado del periódico Granma
Doce naciones, encabezadas por Rusia, Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte y Nicaragua, emitieron una declaración conjunta en la que respaldan la reciente adopción de...