Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

La biometría impulsará los pagos móviles

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
SiliconNews

Todas las formas de pago por móvil (Apple Pay, Samsung Pay o mP2) pueden integrar la tecnología biométrica como método de autenticación.

 

El uso del móvil como medio de pago está transformando el comercio, tradicionalmente sustentado por el pago en metálico y tarjetas de crédito y débito, lo que implica un cambio de mentalidad del consumidor.

 

Según un reciente estudio de la empresa VISA, la combinación de pin o contraseña con biometría es la forma de autenticación que genera más confianza en el consumidor.

 

Sin embargo, el proveedor de servicios tecnológicos Vector ITC Group determina que esta combinación a la hora de autenticar a un cliente cuando quiere realizar un pago por móvil es redundante. Su uso es más adecuado como segundo método de autenticación, por ejemplo, a la hora de hacer operaciones financieras de “riesgo”, sustituyendo al actual OTP recibido por SMS en el móvil.

 

El uso de la biometría como único método de autenticación para realizar pagos con el móvil permitirá al usuario acceder de una manera más rápida y sencilla a sus operaciones.

 

La verificación 1:1 en el pago por móvil, donde el usuario necesita identificarse previamente para luego validar su identidad, junto con la evolución constante en los algoritmos de reconocimiento biométrico, garantiza una probabilidad mínima de falsos positivos.

 

Vector ITC Group ha desarrollado AirWallet, “una plataforma que permite al usuario realizar todos los pagos a través del smartphone de forma segura, eficaz y adaptable y que se puede integrar con diversos mecanismos biométricos en función de las capacidades de los terminales”, ha concluido Raúl Rodríguez, gerente del área de Producto y Desarrollo de negocio internacional de la compañía.

 

Disponible en: http://www.silicon.es/la-biometria-impulsara-los-pagos-moviles-2316945

Informatización en Cuba
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, por Omar Pérez Salomón
En la actualidad el desarrollo de malware o software malicioso es una industria muy productiva en la que los ciber delincuentes aprovechan las vulnerabilidades y...
La Habana, ciudad real y maravillosa
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 8 de noviembre del 2019 los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones dedicaron un matutino especial al 500 Aniversario de la Fundación de la Villa...
#ElBloqueoEsReal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
#VictoriaDeCuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas.187 países votan por el fin del bloqueo. Indiscutible aislamiento de #EEUU. Brutales presiones reflejan la bancarrota...