Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Joven Club, por un mayor impacto en la informatización de la sociedad

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

Desplegar servicios digitales de impacto en el desarrollo local y la ciberseguridad y perfeccionar el trabajo con las plataformas que gestionan los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE), con énfasis en la certificación y creación de artículos en la Ecured, son prioridades de esta institución en 2023.

El trabajo se centrará, además, en diseñar cursos de inteligencia artificial y crecer en al menos cinco laboratorios de robótica educativa.

Así trascendió en el balance anual desarrollado por los JCCE. La meta es dar continuidad al proyecto Robótica Comunitaria en Joven Club, aprobado para ser financiado por el programa de participación de la Unesco, e implementarse en las instalaciones de esta organización en las cabeceras provinciales de todo el territorio nacional.

La enseñanza estuvo caracterizada por el trabajo sistemático en aras de preparar a niñas, niños y jóvenes en la utilización de las posibilidades que brindan las tecnologías, habilitando los programas de estudio en el lenguaje de programación Scracht e introducción a la robótica educativa, del cual egresarán 1 181 alumnos.

La robótica induce el desarrollo de la capacidad creativa y estimula en los niños y jóvenes el interés por la electrónica digital, las automatizaciones, el  internet de las cosas y la domótica.

En diciembre de 2022, los JCCE presentaron al grupo de trabajo del Ministerio de Comunicaciones que atiende la wifi, una propuesta para la ampliación de este servicio al dominio.cu, lo que permitirá un mejoramiento y evolución de lo que hoy se presta.

Referente a los servicios que tributan al cumplimiento de la política de informatización de la sociedad, se trabaja en varios proyectos que contemplan la modernización de laboratorios de los JCCE para el desarrollo de la electrónica y la robótica, y el desarrollo de material didáctico para tareas de beneficio social y aprendizajes cognitivos mediante métodos lúdicos de enseñanza.

Asimismo, prevén un mejoramiento y actualización de los medios de cómputo, para aumentar la calidad de los servicios y el rendimiento de aplicaciones y sistemas; crear espacios y entornos de alta tecnología, sistemas modernos de aprendizaje, esparcimiento y juegos, con el fin de desarrollar el intelecto y la capacidad creativa en entornos digitales; y habilitar a los Joven Club como centros digitalizadores en actividades de registro civil, jurídicos y consultorías.

https://bit.ly/3ZmiQn0

Delegación Cubana en la Cumbre Mundial de Radiocomunicaciones CMR19, Egipto
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Cuba asiste a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR). Estas Conferencias se celebran cada tres o cuatro años. Corresponde a la CMR examinar y, de...
Visita al Saigon innovation HUB en ciudad Ho Chi Minh
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional y Juventud Rebelde
La delegación cubana de visita de trabajo en Vietnam presidida por la directora de Comunicación Institucional del Ministerio de Comunicaciones, Anamaris Solorzano Chacón realizaron un...
Fuente: 
Tomado de Embajada de Cuba en China
En el marco de la visita a la República Popular China de Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Ministro de Comunicaciones de la República de Cuba, quien...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA