Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Japón lanzó un satélite que producirá una lluvia de meteoritos artificial sobre la Tierra en 2020

Versión para impresiónPDF version
La idea es que la lluvia de meteoritos artificial se vea sobre Hiroshima y que la vean millones de personas a 200 kilómetros a la redonda.
Fuente: 
Fayerwayer

¿Has visto alguna vez una lluvia de meteoritos? Estos fenómenos se dan varias veces a lo largo del año y se pueden ver desde grandes áreas del planeta en el cielo nocturno. Sin embargo, un problema con respecto a ellas es su poca duración que impide que muchas personas alcancen a verlas. Es precisamente ese detalle el que quiere solucionar una compañía al recrear artificialmente una lluvia de este tipo.
Se trata de la empresa Astro Live Experiences (ALE), una compañía japonesa que pretende lanzar una lluvia de meteoritos artificial sobre la Tierra. De hecho, esta semana lanzó su primer satélite que le servirá para comprobar el funcionamiento de su tecnología. El hecho se dio el 18 de enero en un cohete Epsilon-4 de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).

ALE lleva trabajando desde el 2011 para crear la primera lluvia de meteoritos artificial que ha hecho el ser humano. La idea es lanzar pequeños trozos de metal a una gran altura y que estos imiten el comportamiento de unos meteoros. Es decir, que entren a la atmósfera y se quemen para generar un espectáculo de luces en el cielo nocturno.
Si bien por ahora el satélite que se lanzó es un prototipo, los planes pronto darán frutos. La construcción del segundo satélite que creará "meteoritos hechos por el hombre" finalizará en el verano de este año. Posteriormente será lanzado para que en 2020 produzca una lluvia de meteoritos que se vea sobre la ciudad de Hiroshima. Este evento coincidirá con los 75 años de los ataques con bombas atómicas que sufrió Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

Según ALE, el evento se podrá ver en 200 kilómetros a la redonda de Hiroshima. Esto implica gran parte de la zona sur de Japón, donde millones de personas podrán observar las luces cruzando el cielo. Después de eso, la compañía quiere seguir vendiendo lluvias de meteoritos según le demande el mercado.

¿Cómo funcionará?
En un principio los satélites estarán en una órbita a 500 kilómetros de altura. Posteriormente bajarán un poco hasta estar a 400 km de altura y desde donde lanzarán los fragmentos metálicos. Estos medirán poco más de 1 cm de diámetro y viajarán más lento que los meteoros naturales. Claramente esto se hace con el fin de que sean perfectamente visibles por el público.

Evidentemente es difícil hacer que un objeto sea más lento pero que aún así tenga la suficiente velocidad para quemarse en la atmósfera. Para ello se diseñaron sistemas de eyección precisos que enviarán los "meteoros" en el ángulo adecuado para que funcionen. Además, funcionarán en ráfaga para que los objetos se vean uno tras de otro en el cielo.
Cuando los pequeños trozos metálicos lleguen a los 80 km de altura, estos empezarán a desacelerarse y a arder. No representarán peligro alguno para la personas, pues ya se habrán descompuesto a la altura de 60 km.

Disponible en:
https://www.fayerwayer.com/2019/01/lluvia-de-meteoritos-artificial/

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Este jueves, 24 de abril, en el Palacio Central de Computación de La Habana se desarrollará la actividad central por el #DíaInternacionalDeLasNiñasEnLasTIC: "Las niñas en...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
En la sede del ministerio de Comunicaciones se desarrolló el 23 de abril la plenaria organizativa por el 1ro de Mayo en la que participaron...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
El sistema de Comunicaciones celebró este 22 de abril el Día de la Cultura Física y el Deporte en el cual se realizó el Tope...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA