Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Intervención del viceministro Primero de Comunicaciones de Cuba, en el marco de la Conferencia Mundial de Internet, Wuzhen, República Popular China

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional

Wilfredo González Vidal, viceministro Primero de Comunicaciones de la República de Cuba, en el marco de la Conferencia Mundial de Internet, Wuzhen, República Popular China, en el Panel ministerial “Oportunidades y retos para reducir la brecha digital en la era de la Inteligencia Artificial”, expresó:

Excelentísimos ministros, Distinguidos jefes de delegaciones y delegados:

En nombre de Cuba, agradezco la invitación realizada a mi país para participar en esta importante cita que se celebra en la histórica y hospitalaria Wuzhen, ciudad de los puentes.

Igualmente deseo reconocer la excelente organización del evento y agradecer la cálida y cariñosa bienvenida que hemos recibido.

La revolución tecnológica y su proceso de digitalización han definido nuevos retos, pero también han expuesto las crecientes brechas digitales existentes, derivadas de las profundas desigualdades económicas y sociales imperantes, entre los países desarrollados, en vías de desarrollo y los menos desarrollados.
Es indiscutible el impacto positivo que genera el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías, especialmente de la inteligencia artificial.
No obstante, es una tecnología que requiere de un desarrollo y uso ético, seguro y responsable, a través de un marco jurídico que resguarde la soberanía de los países, la integridad de sus ciudadanos, y que enfrenten los riesgos en torno a la gobernabilidad y las cuestiones éticas, aspectos, entre otros, que han sido objeto de debate en las Naciones Unidas, en reiteradas ocasiones.
Cuba, país sujeto a un criminal e injusto bloqueo impuesto por el gobierno de los EEUU por más de 60 años, que provoca serias limitaciones económicas, comerciales y financieras, no se detiene en su proceso de transformación digital y redobla sus esfuerzos para garantizar el acceso equitativo de TODOS a las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Muestra de ellos, es la recientemente aprobación de la Política para la Transformación Digital, la Agenda Digital Cubana, así como la Estrategia para el Desarrollo y Uso de la Inteligencia Artificial en el país, documentos que aspiran a fortalecer y conducir hacia un mejor aprovechamiento de las TIC en el país.
Nuestro país, con una sólida tradición de formación en recursos humanos, aspira a incrementar la creación de capacidades en el ámbito de las nuevas tecnologías, favoreciendo la modernización de la economía, el bienestar de la sociedad, y el desarrollo de soluciones tecnológicas nacionales adaptadas a nuestras condiciones económicas y sociales.  
Queridos delegados:
El Gobierno de Cuba, en especial el ministerio de Comunicaciones, ratifica su disposición en colaborar con la comunidad internacional en pos de disminuir las brechas digitales.
Por ello, reitero el llamado a la unidad global, la solidaridad y la cooperación internacional y eliminar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por algunos países, que violan el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
Trabajemos juntos por Unir y Conectar, pero desde el respeto a las diferencias. Cuba ratifica su compromiso y comparte el empeño de continuar trabajando por un mundo más interconectado, inclusivo, justo y equitativo. ¡Muchas gracias!

Fuente: 
Tomado del períodico Granma
El Partido Comunista de Cuba condena, en los términos más enérgicos, los brutales bombardeos perpetrados por el Gobierno de los Estados Unidos contra las instalaciones...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Si eres desarrollador y seguidor de la comunidad de APKlis no pierdas la oportunidad de participar en el "1er Encuentro Nacional de la Comunidad de...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
En los últimos años, han proliferado sitios web fraudulentos que clonan identificaciones y mensajes de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA), engañando a...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA