


Sus primeros procesadores 18A llegan en un momento de ciclos de renovación por la desaparición de Windows 10 impulsa los ciclos de renovación. No obstante, la IA integrada en los dispositivos sigue siendo un negocio difícil de definir.
Intel ha presentado sus procesadores Core Ultra serie 3, los primeros chips para clientes fabricados con su nodo de proceso 18A y producidos en Arizona (EE. UU.). Esta presentación ocurre en un momento en que las empresas se preparan para una ola de renovaciones de PC impulsada por la fecha límite de fin de soporte de Microsoft para Windows 10, prevista para mañana.
La plataforma Panther Lake ofrece hasta 180 TOPS para cargas de trabajo de IA gracias a un diseño caracterizado por su equilibrio que distribuye el procesamiento entre la CPU, la GPU y las unidades de procesamiento neuronal. Tal y como ha comunicado Intel en un comunicado, estos sistemas estarán disponibles de manera generalizada en enero de 2026.
Si bien Intel presenta la aceleración de la IA como un factor diferenciador clave, para los analistas existe una gran cantidad de compradores empresariales a los que no termina de convencer el procesamiento de IA en el dispositivo justifique la inversión. Y eso a pesar de que los datos de las encuestas sugieren que, de todos modos, están comprando hardware con capacidad de IA.
Fabricado en Estados Unidos, comprado por otras razones
Intel ha hecho hincapié a lo largo del anuncio en su capacidad de fabricación en EE. UU. Su director ejecutivo, Lip-Bu Tan, ha reconocido que la empresa está “entrando en una nueva y emocionante era de la informática” gracias a los avances en semiconductores, y ha destacado la producción estadounidense en Fab 52, en Chandler (Arizona), como elemento central de la estrategia de Intel.
El nodo 18A incorpora la arquitectura de transistores RibbonFET y la tecnología de suministro de energía PowerVia. Según Intel, ofrece un rendimiento por vatio aproximadamente un 15% superior y una densidad de chips un 30% mayor en comparación con su proceso Intel 3.
Desde el punto de vista de las compras empresariales, Manish Rawat, analista de semiconductores de TechInsights, cree que la ubicación de la fabricación tiene un peso limitado para la mayoría de los compradores.
En su opinión, “el posicionamiento de Intel con el 18A y el “Made in America” resuenan principalmente en los sectores gubernamental, de defensa y regulado, donde la garantía de la cadena de suministro y la soberanía de los datos son fundamentales”. Y añade: “Para el mercado empresarial en general, las decisiones de compra siguen estando más motivadas por el rendimiento por vatio, el coste total de propiedad, la estabilidad de la plataforma y la facilidad de gestión que por la ubicación de la fábrica”.
Maciek Gornicki, director senior de investigación del Grupo de Dispositivos de Cliente de IDC en Asia/Pacífico, también se ha mostrado de acuerdo con estas palabras. A su juicio, “la capacidad del producto para respaldar las operaciones empresariales es un factor mucho más importante”, afirmó, aunque ha señalado que el nodo 18A “parece ofrecer mejoras en rendimiento y eficiencia”.
Si bien la fabricación de chips en EE. UU. podría beneficiar a la contratación pública en virtud de las disposiciones del lema “Buy American”, no tendría por qué afectar a los aranceles sobre los portátiles ya terminados, que se clasifican en función de la ubicación del montaje final y no del origen de los componentes.
180 TOPS en busca de una aplicación estrella
En cuanto a las características de Panther Lake, cuenta con hasta 16 núcleos y una nueva GPU Intel Arc con hasta 12 núcleos Xe. Su grado de mejora del rendimiento con respecto a generaciones anteriores es superior al 50% según Intel. También ha presentado un avance de Xeon 6+ (nombre en clave Clearwater Forest), su primer procesador para servidores basado en 18A, con hasta 288 núcleos de eficiencia, cuyo lanzamiento está previsto para la primera mitad de 2026.
No obstante, Rawat ha recalcado que la aceleración de la IA en los dispositivos cliente es algo que las empresas siguen considerando como un requisito específico, en lugar de una necesidad universal.
“Aunque la cifra de 180 TOPS de Intel es impresionante sobre el papel, la mayoría de las organizaciones siguen confiando en la IA basada en la nube para la escalabilidad, la gestión centralizada de modelos y el rendimiento constante”, ha declarado. Para que haya un cambio de opinión es necesario que las empresas consigan ganancias de productividad demostradas gracias a la inferencia en el dispositivo, ecosistemas de software que aprovechen al máximo el hardware de IA local y ahorros cuantificables en comparación con las tarifas de uso de la IA en la nube.
“Sin ese claro retorno de la inversión, es poco probable que los departamentos de TI paguen un sobreprecio por terminales con capacidad de IA”, ha apostillado Rawat.
Gornicki se ha hecho eco de esta opinión y ha señalado que los casos de uso de PC con IA siguen en desarrollo. Según cree, “la incertidumbre macroeconómica también significa que algunas organizaciones se sienten obligadas a comprar sistemas de menor precio, a veces sin NPU”.
De igual manera, ha destacado el hecho de que Intel haya permitido a los desarrolladores aprovechar el procesamiento local de IA para obtener ventajas en materia de privacidad, personalización y posibles ahorros de costes. “Pero aún pasarán unos años antes de que empecemos a ver casos de uso más importantes”, ha añadido.
La preparación para el futuro prevalece sobre las necesidades inmediatas
La actividad de renovación de PC se debe a tres factores en opinión de Gornicki: la sustitución de los dispositivos de la era de la pandemia, la migración a Windows 11 y las consideraciones sobre la adopción de la IA.
“El principal reto en torno a la adopción de los PC con IA —ha reconocido— es la falta de aplicaciones revolucionarias que hagan absolutamente necesaria la renovación del hardware de los PC”.
De todas formas, si nos atenemos a los datos de la encuesta de IDC citados por Gornicki, el 70% de las organizaciones percibe las capacidades de IA como un factor primordial, crítico o muy importante para las implementaciones de la próxima ola, y el 39% tiene previsto actualizar la mayoría de sus dispositivos en un plazo de 12 meses para beneficiarse de las capacidades de los PC con IA. Según este analista, IDC prevé que los PC con IA representarán algo más del 50% de las ventas a nivel mundial en 2026.
La aparente contradicción de un gran interés declarado sin casos de negocio claro sugiere que las empresas se están dedicando a cubrir sus apuestas, lo que se traduce en la compra de hardware con capacidad de IA de cara a para prepararse para el futuro en lugar de para necesidades inmediatas. IDC prevé que las ventas totales de PC crecerán un 4,3% en 2025, impulsadas principalmente por la necesidad de renovar Windows.
Intel se enfrenta a una competencia cada vez más intensa
El lanzamiento de Intel llega en un momento en el que AMD ha ganado cuota de mercado y la serie Snapdragon X de Qualcomm se dirige a las implementaciones de Windows on Arm.
“Panther Lake señala el intento de Intel de recuperar el liderazgo después de ceder terreno a AMD en eficiencia multinúcleo y a los sistemas basados en Arm en duración de la batería y optimización de IA”, ha explicado Rawat, para añadir: “Si Intel cumple con las ganancias de eficiencia de 18A y la aceleración de IA integrada sin comprometer la temperatura, podría reducir la brecha y estabilizar la cuota de mercado en los ciclos de actualización de 2025-2026”.
De todas formas, no son pocas las empresas que ya han diversificado sus proveedores con tal de evitar la dependencia de una única fuente, según Rawat, todo ello en un contexto de precios atractivos de AMD. A lo que hay que añadir una presión adicional: la penetración de Arm en los portátiles empresariales, con la creciente optimización de Windows-on-Arm.
En opinión de Rawat, “Panther Lake ayuda a Intel a recuperar el liderazgo, pero aún no garantiza un cambio decisivo en el comportamiento de compra de las empresas hasta que las pruebas de rendimiento en el mundo real validen sus ventajas”.
Gornicki ha citado datos de una encuesta de IDC que muestran que más de la mitad de las empresas están dispuestas a considerar dispositivos basados en AMD o Qualcomm. “Panther Lake garantizará sin duda que Intel siga siendo relevante, y también la primera opción con mucha frecuencia entre las empresas que desean seguir utilizando la arquitectura Intel”, ha dicho, aunque ha calificado el lanzamiento como un avance esperado y no como un cambio revolucionario.
Disponible en:
https://www.computerworld.es/article/4071446/intel-apuesta-por-la-ia-int...
Publicar nuevo comentario