Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Innovaciones tecnológicas ayudan a pacientes que padecen enfermedades crónicas

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
ITConnect

 

En los últimos diez años se produjo una gran evolución en materia de salud. Con ayuda de innovaciones tecnológicas, este avance se hizo más rápido y dinámico.

Tecnologías como el big data ayudaron a darle un propósito a los grandes volúmenes de datos que manejan los hospitales, laboratorios, etc. A pesar de este gran cambio, los hospitales y laboratorios son las instituciones a las que más les ha costado adquirir o amoldarse a las innovaciones.

Debido a la falta de organización y planificación a largo plazo, la mayoría de los pacientes que padecen enfermedades crónicas dejan el tratamiento, ya que les cuesta mantener la rutina de chequeos, estudios y medicamentos que los médicos le solicitan. Es más, según estudios de los laboratorios, el 60 % de las personas lo abandona en su primer año..

De esta manera, el número de cirugías e intervenciones ha incrementado en los últimos años debido al abandono de tratamientos mencionado anteriormente. Otro motivo por el cual se produce esto, es la falta de conocimiento en fidelización por parte de los hospitales a los pacientes con tales enfermedades.

Por esta razón, en el último tiempo, se ha presentado un cambio de paradigma a nivel mundial en el ámbito de la salud y la medicina. Se basa principalmente en la frase “Más vale prevenir que curar”  lo cual nos ayuda a comprender que se debe hacer foco en educar a los pacientes para trabajar sobre la prevención y, asimismo, sobre el seguimiento  de los tratamientos que se realizan.

La firma Athos Pharma es parte de este nuevo paradigma. Es por ello que han desarrollado dos nuevos productos orientados a mejorar la atención de los pacientes y a contribuir en su tratamiento.

El objetivo del servicio desarrollado es desempeñar un seguimiento exhaustivo de aquellos pacientes con enfermedades crónicas y aquellos pacientes de alto costo y baja incidencia, segmento muy pequeño de la población que utiliza medicamentos muy caros.

Este software realiza un seguimiento del paciente crónico para evitar una complicación mayor, como una internación, la incursión en potenciales costos por faltar al tratamiento, entre otros, en caso de que el paciente no esté realizando correctamente el tratamiento. Esta plataforma sirve para dar un correcto seguimiento a los pacientes con enfermedades crónicas como diabéticos, hipertensión arterial, EPOC La  enfermedad pulmonar obstructiva crónica (asma o fumador habitual), cáncer, enfermedades mentales (demencia y depresión).

Pharma consta de diferentes módulos. El primero se basa en  el alta del paciente, que evalúa el tratamiento a aplicar a través de la tecnología de Atos y de un partner especializado en el área médica. El segundo consiste en el seguimiento, donde personal especializado se encarga de llamar a los pacientes, resolver consultas y constatar la toma de medicina a través de un Contact Center. Es un servicio de asistencia constante que genera la fidelización con el laboratorio. Por último, el acceso al tratamiento está liderado por especialistas de la salud que acompañan al enfermo en la obtención de la medicación, gestión de trámites, mediación con obras sociales y prepagas, entre otros. Además de contar con un número 0800 del laboratorio para conocer toda la información necesaria para adquirir los remedios acorde a cada tratamiento.

Cada vez son más las tendencias que van a ir transformando el modo de operar de las instituciones y organizaciones a partir de la influencia tecnológica para aumentar la eficiencia y mejorar la calidad de servicio y la experiencia de las personas que con ellas se vinculan.

 

Disponible en:

http://itclat.com/2015/02/06/innovaciones-010101/

Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Camagüey
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
La diputada, Isabel González Cárdenas, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular de Camagüey visitó la sede del Ministerio de Comunicaciones este 27 de...
Foro de Gobernanza de Internet
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Cuba está presente el Foro de Gobernanza de Internet, IGF, organizado por Naciones Unidas, y que está sesionando del 25 al 29 de noviembre en...
Felicitaciones a los economistas del organismo y miembros de la ANEC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Muchas felicidades en el Día del Economista y del Contador cubanos a todos los economistas del Ministerio de Comunicaciones y miembros de la ANEC de...