Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Informa ministro de Comunicaciones, sobre las medidas aplicadas por el sector para facilitar los servicios ante la COVID-19

Versión para impresiónPDF version
Ministro
Fuente: 
Tomado del sitio web de la Presidencia

Aun cuando los números continúan marcando una tendencia a la disminución en todos los indicadores relacionados con la COVID-19 en la Mayor de las Antillas, el Gobierno cubano prosigue el chequeo diario a la situación epidemiológica del país, bajo la premisa de no descuidar por un segundo este combate frontal a la epidemia, que comenzó a inicios del mes de marzo y en el que no se ha dado todavía el punto final. 

Como se ha hecho habitual, tarde por tarde, en el Palacio de la Revolución, sesionó este miércoles la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y el control del nuevo coronavirus, encabezado por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Como es costumbre en este tipo de reuniones, en las que rinden cuentan los organismos de la Administración Central del Estado implicados en el enfrentamiento a la COVID-19, el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, informó sobre las medidas aplicadas por el sector para facilitar los servicios en el difícil contexto impuesto por la pandemia.

Según detalló, se ha trabajado en la creación de capacidades para la comunicación en hospitales y centros de aislamiento; en el uso de plataformas digitales para el pago de servicios; en la habilitación de aplicaciones para el pesquisaje y autopesquisaje; así como en estudios sobre movilidad y georreferenciación de casos de la COVID-19.

“Hemos trabajado con la premisa de garantizar la vitalidad de la red de telecomunicaciones, a partir de que ha habido un incremento sustancial del tráfico telefónico y de las transmisiones de radio y televisión”. 

Entre las decisiones que se han tomado, explicó, se limitaron los horarios de las oficinas de ETECSA y de Correos de Cuba; los Joven Club se mantienen cerrados al público; se prorrogó el pago de las facturas de servicios de telecomunicaciones y de las cuentas que vencían en este periodo; y se estimuló el uso de las plataformas Enzona y Transfermóvil.

Detalló que en abril se pagaron 193 millones de pesos, en CUP y CUC, a través de Transfermóvil, principalmente en transferencias entre cuentas y en las facturas de teléfono, electricidad, agua y gas; además del pago de impuestos a la Oficina Nacional de Administración Tributaria.

Señaló que se monitorean los planteamientos más frecuentes de la población, relacionados fundamentalmente con la entrega de paquetes de correo a domicilio; la telefonía móvil y el consumo de datos; la congestión en las líneas; las demoras en la instalación de nuevos servicios o en sus traslados; la distribución de la prensa, sobre todo hacia la Isla de la Juventud; y las dificultades con el comercio electrónico, “en lo cual hay que seguir trabajando porque llegó para quedarse y tenemos que acabar de resolver sus problemas”, aseveró. 

https://bit.ly/2XAt5Gd

GECC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional GECC
Con la presencia de Marisol Fuentes Ferrer, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
La Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en audiencia pública efectuada en octubre de 2019 en el...
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Los Ministros del Salud Pública, Transporte y Comunicaciones comparecerán este miércoles en la Mesa Redonda para actualizar la implementación en sus organismos de las medidas...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA