Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Informática 2022: Juntos por la transformación digital

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del sitio web de Excelencias

La edición XVIII de la Convención y Feria Internacional Informática 2022, sesionará del 21 al 25 de marzo de 2022, en el Palacio de Convenciones, La Habana, Cuba, y desde las plataformas virtuales alojadas en el sitio www.informaticahabana.cu

La cita contará con nueve eventos que abordarán las temáticas relacionadas con las Telecomunicaciones, Gestión e innovación de las organizaciones, Informática desde la comunidad; Ciencias Computacionales e Información, Seguridad en las Tecnologías de la Información; Industria del Software, Electrónica, Automática y Robótica, Tecnologías, Comercio Electrónico y Contenidos Digitales y Geomática.

Además de los eventos se desarrollarán tres sesiones especiales: Encuentro internacional sobre la Historia de la Informática y la Computación en América Latina y el Caribe. HICAL’2022; el Taller “Universidad empresa en las TIC” y el Taller “Observatorio y Transformación Digital”.

Entre las conferencias magistrales que se impartirán dentro de la Convención es de destacar la propuesta “5G y mmWave” que se impartirá en el X Simposio Internacional de Telecomunicaciones por el Master en Ingeniería de Redes de Comunicaciones, Jorge Ignacio Sandoval de Algoritmo, de Chile. En este propio Simposio se intercambiará con expertos internacionales en representación de operadores y proveedores de servicios como Huawei, Nokia, Algoritmo y Protei. Como conferencista invitado se encuentra Javier Alberto Zarate Hernández, de Huawei México, ingeniero en Comunicaciones y Electrónica con una maestría en Administración de Negocios y Mercadotecnia, quien abordará el impacto de las TIC (ICT) en la recuperación económica post-COVID-19 y cómo estas han ayudado a mitigar los efectos de la pandemia y acelerado la Transformación Digital.

Por su parte el VIII Simposio Internacional de Electrónica, Automática y Robótica invita a participar en la conferencia magistral del Prof. Akira Matsuzawa, de Japón, titulada Diseño de Circuitos Integrados de Señal Mixta para aplicaciones de sensores.

Del ámbito nacional el Taller Internacional “Las TIC en la Gestión e Innovación de las Organizaciones” abrirá con una conferencia magistral, del MSc Luis Guillermo Fernández, Director General de DESOFT, sobre “La Transformación Digital en DESOFT”.

En el Taller tendrá lugar, además, la conferencia: “El Parque Científico Tecnológico de La Habana: construcción de un ecosistema de innovación”, por Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente de la Sociedad Mercantil gestora del Parque Científico Tecnológico (PCT) de La Habana.

En el evento organizado por Joven Club de Computación y Electrónica, VIII Simposio Internacional “Informática desde la Comunidad”, se presentará un panel organizado y presentado por Tecnalia, el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España, un referente en Europa y miembro de Basque Research and Technology Alliance.

La Convención y Feria Internacional Informática es un evento que acontece en Cuba cada dos años; y que permite a la comunidad nacional e internacional del sector de las TIC mantenerse informada sobre los avances de las tecnologías de la información y la comunicación; así como propiciar un espacio para el intercambio entre académicos, profesionales y público general.

https://bit.ly/3FWm3Q2

Cancelación de sello postal en Expocaribe 2019
Fuente: 
Texto y fotos: Santiago Romero Chang, Santiago de Cuba
En el centro de convenciones Heredia de Santiago de Cuba fue cancelado un sello postal que evoca el parque Céspedes, centro de la ciudad heroína...
Sostienen directivos del Mincom y de Correos de Cuba encuentro con la prensa nacional y extranjera
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Este 19 de junio, directivos del Ministerio de Comunicaciones (Mincom) y del Grupo Empresarial Correos de Cuba, sostuvieron un encuentro con la prensa nacional y...
Hablando de ciberseguridad. Parte III
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, Omar Pérez Salomón
Fortalecer la ciberseguridad del país pasa necesariamente por ejecutar un programa de migración [1] hacia plataformas de código abierto. Sobre los pasos que se están...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA