Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Incrementa su cartera de negocios el Parque Científico-Tecnológico de La Habana

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

Con el objetivo de promover la innovación en las nuevas tecnologías, e impulsar la creación, el crecimiento y la competitividad de las empresas vinculadas, 78 proyectos integran la cartera de oportunidades y negocios del Parque Científico-Tecnológico (PCT) de La Habana, el cual fue constituido bajo una sociedad mercantil.

De acuerdo con la información brindada a la Agencia Cubana de Noticias por Rafael Luis Torrralbas Ezpeleta, presidente del PCT, la mayoría de los proyectos que impulsan allí, pertenecen al sector estatal, con 60; seis están vinculados a empresas extranjeras y 12 a personas naturales del sector privado.

El Parque Científico-Tecnológico radicado en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), desarrolla 23 proyectos de incubación y otros de iniciativas privadas asociados al comercio electrónico, el diseño y fabricación de vehículos no tripulados (drones) y a soluciones para la industria biotecnológica y farmacéutica cubana, detalla el medio de prensa.

Durante la presentación del PCT en el Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información (FELTi 2021), trascendió el éxito del software principal de uno de los prototipos de ventiladores pulmonares de altas prestaciones que desarrolla Combiomed, la empresa cubana encargada de producir equipos médicos, el cual se encuentra en fase de prueba.

Como parte de su política de desarrollo, refiere la ACN, el PCT de La Habana apuesta por la capacitación de sus profesionales, para lo cual se firmó un memorando de entendimiento con la Asociación de Parques Tecnológicos de España, además de establecer sinergias entre la UCI y otros centros de Educación Superior cercanos, lo que puede contribuir a generar productos y servicios innovadores y de valor añadido, expresó el presidente de la sociedad mercantil.

Entre las proyecciones está convertirse en miembros de la Asociación Internacional de Parques Científicos Tecnológicos y Áreas de Innovación (IASP), red internacional que reúne a otros espacios similares de al menos 70 países y que también integra la UCI, destacó Torres Ezpeleta.

La creación de  instituciones de este tipo en Cuba, cuyo sustento legal data de enero de 2020, pretende servir de puente entre el mundo académico y el empresarial, lo cual demanda del conocimiento científico generado en los centros de altos estudios.

Fuente: 
Tomado del periódico Girón
“De gran impacto y trascendencia para la transformación digital en Cuba es el proyecto Varadero, ciudad digital, pues a partir de sus experiencias podría trazarse...
Fuente: 
Tomado de Radio Camoa
En reconocimiento a la labor desplegada durante el año 2022, el colectivo de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A (ETECSA)...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Un día como hoy, durante la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, en el paraninfo de la Academia de Ciencias Médicas,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA