Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

IBM dice adiós al reconocimiento facial

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
ComputerWorld

"La tecnología no debe promover la discriminación ni la injusticia racial"

El CEO de IBM señala que la compañía abandona el negocio del reconocimiento facial y pide una reforma policial en EE.UU.

IBM revela que no ofrecerá más software de reconocimiento facial o de análisis mediante una carta al Congreso de Estados Unidos en la que pide pidiendo nuevos esfuerzos para buscar la justicia y la equidad racial, según el nuevo CEO Arvind Krishna. El anuncio se produce durante la ola de protestas a lo largo de todo el país debidas a la muerte de George Floyd, un hombre negro asfixiado bajo custodia policial en Minneapolis.

Kirshna explica que su empresa dejará de ofrecer software de reconocimiento facial y se opone a cualquier uso de dicha tecnología con fines de vigilancia masiva y de elaboración de perfiles raciales. El dirigente también pidió nuevas reglas federales para que la policía sea más responsable de su mala conducta.

La compañía no explicó el momento de su decisión de abandonar el desarrollo del reconocimiento facial, pero Krishna dijo a los legisladores que "ahora es el momento de iniciar un diálogo nacional sobre si la tecnología de reconocimiento facial debe ser empleada por los organismos nacionales de aplicación de la ley y de qué manera".

Y es que, escribió Krishna, "IBM se opone firmemente y no aprobará el uso de ninguna tecnología, incluida la tecnología de reconocimiento facial ofrecida por otros proveedores, para la vigilancia masiva, la elaboración de perfiles raciales, las violaciones de los derechos humanos y las libertades básicas". Añadió: "la tecnología puede aumentar la transparencia y ayudar a la policía a proteger a las comunidades, pero no debe promover la discriminación ni la injusticia racial".

Los funcionarios gubernamentales de todo el país han propuesto reformas para hacer frente a la brutalidad policial y a la injusticia racial, reformas que tienen por objeto impulsar la supervisión de los organismos encargados de hacer cumplir la ley
Limitación a detección de objetos
CNBC informó que el negocio de reconocimiento facial de IBM no generó ingresos significativos. Una persona familiarizada con el asunto dijo a Reuters que las decisiones sobre el producto de reconocimiento facial se tomaron en un período de meses. La compañía ya no comercializará, venderá o actualizará los productos, sino que apoyará a los clientes cuando sea necesario, añadió la persona.

IBM ya no desarrolla, crea, investiga o vende productos de reconocimiento facial en la interfaz de programación de aplicaciones (API) o de cualquier otra forma. La tecnología visual de IBM se limitará únicamente a la detección visual de objetos, no al análisis y la identificación facial, añadió el contacto.

Disponible en:
https://cso.computerworld.es/tendencias/la-tecnologia-no-debe-promover-l...

Fuente: 
Tomado del periódico Granma
Este proceso permitirá ampliar las prestaciones que requieren de la cobertura 4G, con lo que aumentaría la calidad de los servicios de te­lecomunicaciones en esa...
Fuente: 
Tomado de Tribuna de La Habana
El cable submarino de fibra óptica internacional Arimao tocó tierra hoy en Martinica, último punto en su proceso de instalación iniciado el pasado mes de...
Fuente: 
Tomado del Periódico 26
Las Tunas.- Crear y cocrear desde la experiencia digital es uno de los propósitos fundamentales del Laboratorio de Innovación Ciudadana (Colab), que realizó su primer...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA