Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

IBM dice adiós al reconocimiento facial

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
ComputerWorld

"La tecnología no debe promover la discriminación ni la injusticia racial"

El CEO de IBM señala que la compañía abandona el negocio del reconocimiento facial y pide una reforma policial en EE.UU.

IBM revela que no ofrecerá más software de reconocimiento facial o de análisis mediante una carta al Congreso de Estados Unidos en la que pide pidiendo nuevos esfuerzos para buscar la justicia y la equidad racial, según el nuevo CEO Arvind Krishna. El anuncio se produce durante la ola de protestas a lo largo de todo el país debidas a la muerte de George Floyd, un hombre negro asfixiado bajo custodia policial en Minneapolis.

Kirshna explica que su empresa dejará de ofrecer software de reconocimiento facial y se opone a cualquier uso de dicha tecnología con fines de vigilancia masiva y de elaboración de perfiles raciales. El dirigente también pidió nuevas reglas federales para que la policía sea más responsable de su mala conducta.

La compañía no explicó el momento de su decisión de abandonar el desarrollo del reconocimiento facial, pero Krishna dijo a los legisladores que "ahora es el momento de iniciar un diálogo nacional sobre si la tecnología de reconocimiento facial debe ser empleada por los organismos nacionales de aplicación de la ley y de qué manera".

Y es que, escribió Krishna, "IBM se opone firmemente y no aprobará el uso de ninguna tecnología, incluida la tecnología de reconocimiento facial ofrecida por otros proveedores, para la vigilancia masiva, la elaboración de perfiles raciales, las violaciones de los derechos humanos y las libertades básicas". Añadió: "la tecnología puede aumentar la transparencia y ayudar a la policía a proteger a las comunidades, pero no debe promover la discriminación ni la injusticia racial".

Los funcionarios gubernamentales de todo el país han propuesto reformas para hacer frente a la brutalidad policial y a la injusticia racial, reformas que tienen por objeto impulsar la supervisión de los organismos encargados de hacer cumplir la ley
Limitación a detección de objetos
CNBC informó que el negocio de reconocimiento facial de IBM no generó ingresos significativos. Una persona familiarizada con el asunto dijo a Reuters que las decisiones sobre el producto de reconocimiento facial se tomaron en un período de meses. La compañía ya no comercializará, venderá o actualizará los productos, sino que apoyará a los clientes cuando sea necesario, añadió la persona.

IBM ya no desarrolla, crea, investiga o vende productos de reconocimiento facial en la interfaz de programación de aplicaciones (API) o de cualquier otra forma. La tecnología visual de IBM se limitará únicamente a la detección visual de objetos, no al análisis y la identificación facial, añadió el contacto.

Disponible en:
https://cso.computerworld.es/tendencias/la-tecnologia-no-debe-promover-l...

Fuente: 
Tomado de CubaSí
Como parte de su política hostil, el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) ha evitado que Cuba se conecte a las redes internacionales de telecomunicaciones...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Presidido por el viceministro Primero de Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, Roberto Cruz funcionario del PCC que atiende el sector y Rosell González coordinador de programas...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Los trabajadores de las Comunicaciones y los afiliados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Informática, las Comunicaciones y la Electrónica (SNTCIE) celebran este 16...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA