Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Google se pone firme con los anuncios políticos

Versión para impresiónPDF version
Google se pone firme con los anuncios políticos
Fuente: 
ComputerWord

Ante las preocupaciones y debates sobre la publicidad política el buscador está haciendo algunos cambios en la forma en que manejan los anuncios políticos en sus plataformas a nivel mundial.

 

Los partidos políticos encontraron en internet una poderosa arma a través de la cual mandar mensajes políticos a su gusto. Ante esto, Google cuenta con una política de anuncios en campañas electorales, la cual ha actualizado y endurecido, con efecto inmediato de cara a las elecciones de Reino Unido.  

 

"Dadas las recientes preocupaciones y debates sobre la publicidad política, y la importancia de la confianza compartida en el proceso democrático, queremos mejorar la confianza de los votantes en los anuncios políticos que pueden ver en nuestras plataformas publicitarias. Así que estamos haciendo algunos cambios en la forma en que manejamos los anuncios políticos en nuestras plataformas a nivel mundial. Independientemente del costo o el impacto del gasto en nuestras plataformas, creemos que estos cambios ayudarán a promover la confianza en la publicidad política digital y la confianza en los procesos electorales en todo el mundo", explica la nota emitida por el buscador.

 

Según Google, esta nueva acción limita la publicidad selectiva a categorías como edad, sexo y ubicación. Además destaca que los que quieren colocar anuncios políticos pueden seguir publicando publicidad contextual mostrando, por ejemplo, material publicitario a los usuarios que leen o siguen una historia determinada. Así pues, las campañas no podrán dirigir sus anuncios a usuarios basándose en las preferencias políticas que se deducen de su historial de búsquedas

 

Este nuevo mecanismo se pondrá en marcha esta semana con las elecciones en territorio británico, se extenderá a los demás países de la UE en lo que queda de año y llegará al resto a partir del 6 de enero de 2020.

 

Google no es la primera en cercar los anuncios políticos. El pasado octubre pasado, Jack Dorsey, fundador de Twitter, ya anunció la decisión de prohibir los anuncios políticos en esa plataforma, con fecha de inicio de este 22 de noviembre. Otras como la red social TikTok también lo ha hecho, o el caso de Snapchat que, si bien los permite, lo hace con algunas limitaciones y verificando la información presente en ellos.

 

Disponible en:

https://www.computerworld.es/tecnologia/google-se-pone-firme-con-los-anuncios-politicos

Foro de Gobernanza de Internet
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Cuba está presente el Foro de Gobernanza de Internet, IGF, organizado por Naciones Unidas, y que está sesionando del 25 al 29 de noviembre en...
Felicitaciones a los economistas del organismo y miembros de la ANEC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Muchas felicidades en el Día del Economista y del Contador cubanos a todos los economistas del Ministerio de Comunicaciones y miembros de la ANEC de...
InfoClub 2019
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Del 26 al 28 de noviembre Joven Club estará desarrollando la XIV edición de InfoClub 2019. El evento, con un carácter bienal, sesionará en el...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA