Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Google Cloud Lanza un plan para entrenar a 200 mil personas en IA Generativa en un solo día

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Wired

Google Cloud anunció Capacita+ IA para entrenar a más de 200 mil estudiantes y profesionales en IA generativa con Gemini, reforzando su meta de formar a 1 millón de mexicanos en nube e IA.

 

Google Cloud anunció hoy su iniciativa de formación gratuita más ambiciosa en la región: "Capacita+ IA en la práctica". Se trata de un evento de capacitación masivo e híbrido que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre con el objetivo de entrenar a más de 200 mil estudiantes y profesionales no técnicos en el uso de la inteligencia artificial generativa con Gemini.

 

El evento, que se desarrollará en un solo día, combinará una experiencia virtual accesible para todos con sesiones presenciales simultáneas en 50 universidades de 10 países de América Latina, incluyendo México. Google Cloud también se ha propuesto alcanzar un récord mundial por el mayor entrenamiento tecnológico simultáneo.

 

Esta iniciativa responde directamente a la creciente brecha de habilidades digitales que afecta la competitividad de la región. Según datos del World Economic Forum, casi la mitad de los empleadores considera esta brecha como la principal barrera para la transformación digital, en un momento en que se proyecta que el 68% de las habilidades laborales esenciales cambiarán para 2030.

 

En el marco del Google Cloud Summit 2025, la compañía reveló que la inteligencia artificial (IA) ya es una fuerza central en la estrategia de las empresas en México. Según una nueva encuesta de IDC comisionada por Google Cloud, el 83% de las compañías en el país ya tienen una estrategia de IA definida o en construcción, pero la falta de talento se mantiene como uno de los obstáculos para su adopción en casi el 25% de ellas.

 

La urgencia por desarrollar talento se alinea con el valor tangible que la IA ya genera. El estudio de IDC confirma que el 95% de las empresas en México señala que el uso de IA ya está generando resultados positivos en su ejecución. Esto se complementa con los hallazgos de un segundo estudio inédito comisionado por Google Cloud sobre el Retorno de Inversión (ROI) de la IA, que muestra que el 79% de las empresas ya logran un ROI positivo con al menos un caso de uso.

 

“Con ‘Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud’, asumimos un rol activo para democratizar el conocimiento en IA generativa. Estamos invirtiendo en la fuerza laboral del futuro para que México no solo adopte la tecnología, sino que se convierta en un líder de innovación en la era de la inteligencia artificial”
Julio Velázquez, director general de Google Cloud México.

 

La formación se basará en la ruta de aprendizaje “Líder en IA generativa”. El contenido está diseñado específicamente para personas sin conocimientos técnicos, enseñando a los participantes a utilizar Gemini en herramientas de productividad como Google Workspace y NotebookLM. El enfoque estará puesto en la ingeniería de prompts y en una experiencia no-code que permitirá a cualquiera crear sus propios agentes de inteligencia artificial sin necesidad de programar.

 

"La formación de talento es una necesidad estratégica para impulsar la competitividad en América Latina", expresó Eduardo López, presidente de Google Cloud para América Latina. "Estamos comprometidos en brindar a la fuerza laboral las habilidades necesarias para prosperar en la nueva economía. Capacitar a 200 mil personas en un día es un paso gigante para que la región se convierta en un líder global en innovación tecnológica".

 

Este esfuerzo no es un hecho aislado, sino que forma parte de un compromiso mayor de Google Cloud para capacitar a un millón de mexicanos en tecnologías de nube e IA, anunciado en diciembre de 2024 durante la inauguración de su nueva región de nube en Querétaro.

 

“Latinoamérica muestra un optimismo excepcional por el potencial de la IA, y nuestro compromiso es proporcionar las herramientas para que cada organización pueda capitalizarlo”, afirmó Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica. “Nuestra labor en la región se centra en impulsar la transformación digital y apoyar el crecimiento económico a través de la tecnología más avanzada, el desarrollo de infraestructura como nuestra región de nube en Querétaro y, fundamentalmente, la capacitación del talento local”.

 

Disponible en:

https://es.wired.com/articulos/google-cloud-lanza-capacita-un-plan-para-...

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
El 2 de septiembre de 1960, la Plaza de la Revolución José Martí fue testigo de un momento histórico: la Primera Declaración de La Habana...
Fuente: 
Tomado de la Revista Excelencias Cuba
A propósito de la XX Convención y Feria Internacional Informática 2026, que se celebrará en Cuba del 24 al 27 de marzo del próximo año,...
Fuente: 
Tomado del perfil de Etecsa_Cuba
Más de 200 servicios de telefonía fíja resedencial en el consejo popular Cai y Los Angeles por tercera vez en el año, incluidos los servicios...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA