Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Fundan el Parque Científico Tecnológico de Villa Clara

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de Cubadebate

Como parte de la IV Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad UCLV-2023, que tiene lugar en la Cayería Norte del territorio, quedó constituido de manera oficial el Parque Científico Tecnológico de Villa Clara, el tercero con que cuenta el país, y que tiene el objetivo de fomentar el progreso socioeconómico de la provincia y de la nación.

Con un corte esencialmente industrial, al Parque tributará el polo fabril del territorio –con empresas únicas de su tipo en la Mayor de las Antillas, como Planta Mecánica y Ciclos Minerva–, además de la Sociedad Interfaz Sicte S.A. que, adscrita a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, brinda asesoramiento profesional en materia de ciencia aplicada a los procesos productivos.

Otras entidades que también se han integrado a este propósito son la Industria Nacional Productora de Utensilios Domésticos (Inpud Primero de Mayo), la de Automatización Integral (Cedai) y las empresas de Recuperación de Materias Primas, Textil Luis Augusto Turcius Lima (Sarex), entre otras entidades del Gobierno y la industria en el territorio, explicó la doctora en Ciencias, Yanet Rodríguez Sarabia, vicepresidenta de Sicte S.A.

Luego de La Habana y Matanzas, Villa Clara es la tercera provincia en fomentar este tipo de empeño, como nuevas figuras dentro del entramado de gestión cubano, las cuales tienen el reto de incubar proyectos innovadores, crear productos, prestar servicios de alto valor agregado y buscar alianzas en el exterior, reconoció la especialista.

Para lograr la necesaria sinergia entre la academia y las distintas empresas del territorio y del país, se ha identificado una serie de proyectos innovadores que comprenden desde la ampliación del fondo infraestructural y el perfeccionamiento tecnológico cubano hasta la generación a gran escala de vehículos eléctricos.

Entre los beneficios que traerá la implementación del Parque, figuran el incremento de bienes exportables, la sustitución de importaciones, la materialización eficaz de encadenamientos productivos, la incubación de productos y servicios para casi todos los sectores de la economía, la consulta profesional de expertos mediante equipos multidisciplinarios de respuesta rápida, y el diseño basado en la automatización, destacó la doctora Rodríguez Sarabia.

#ElBloqueoEsReal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom y Cubadebate
En el Salón de la Asamblea General, 31 oradores hicieron uso de la palabra ayer para exponer las razones de sus Estados y organizaciones internacionales...
#ElBloqueoEsReal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom y Cubadebate
#ElBloqueoEsReal Una y otra vez, en 27 oportunidades consecutivas, la mayor de las Antillas ha presentado el proyecto de resolución contra el bloqueo de EE.UU...
 Cuba apuesta en CIIE por insertar mejor su oferta exportable en China
Fuente: 
Tomado de CubaSí
Jorge Luis Perdomo, ministro de Comunicaciones, encabeza la delegación oficial de la Isla al evento. Cuba participa en la segunda Exposición Internacional de Importaciones en...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA