Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Fibra óptica: el principal habilitador para la ciudad del futuro, hoy

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
TyN Magazine

La necesidad de romper la brecha digital y de extender las nuevas tecnologías de la comunicación a todos los rincones de las ciudades es un reto para las empresas y gobiernos que tienen que trabajar en conjunto para hacer realidad las tendencias que harán posible que todos estén conectados, mejorar la red de fibra óptica de las ciudades y consolidar una conjunción fundamental, es decir, la “conectividad” será un elemento clave para el desarrollo futuro.

De acuerdo con Marco Antonio Damián, Gerente de Ingeniería Técnica de Panduit, una infraestructura de fibra óptica es fundamental en la implementación de Ciudades Inteligentes; aquellas que están orientadas a mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de las urbes. En el concepto de ciudades inteligentes entran desde las infraestructuras y la planificación urbana, hasta la innovación y la tecnología para reducir las emisiones contaminantes pasando por la gobernanza, la proyección internacional, la cohesión social, la movilidad el transporte y la economía.
La necesidad de romper la brecha digital y de extender las nuevas tecnologías de la comunicación a todos los rincones de las ciudades es un reto para las empresas y gobiernos que tienen que trabajar en conjunto para hacer realidad las tendencias que harán posible que todos estén conectados, mejorar la red de fibra óptica de las ciudades y consolidar una conjunción fundamental, es decir, la “conectividad” será un elemento clave para el desarrollo futuro.

De acuerdo con Marco Antonio Damián, Gerente de Ingeniería Técnica de Panduit, una infraestructura de fibra óptica es fundamental en la implementación de Ciudades Inteligentes; aquellas que están orientadas a mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de las urbes. En el concepto de ciudades inteligentes entran desde las infraestructuras y la planificación urbana, hasta la innovación y la tecnología para reducir las emisiones contaminantes pasando por la gobernanza, la proyección internacional, la cohesión social, la movilidad el transporte y la economía.
No es un secreto que la tecnología avanza rápidamente, para países desarrollados esto es parte de su día a día pero para quienes no tienen el acceso representa un atraso para la sociedad. En 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el acceso a Internet como un derecho fundamental y exhortó a los gobiernos del mundo para que el acceso a la web esté ampliamente disponible, accesible y costeable para todos, así como establecer como prioridad asegurar el acceso universal de Internet.

Tan solo en México, la segunda economía de América Latina, el número de usuarios de Internet se elevó a 62.4 millones en 2015, lo que representan el 57,4 % de la población, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Lo que significa que aún existen más de 50 millones de mexicanos que carecen de acceso a Internet. Las cifras indican que hay un gran trabajo por hacer por parte de los gobiernos y empresas en la región.

Consciente de esta necesidad, Panduit colabora para resolver los desafíos más críticos de infraestructura, y trabajando bajo el enfoque de un Mundo Conectado, propone estrategias y soluciones para diseñar, implementar y administrar la infraestructura física de una forma eficiente.
Sin duda, para hacer realidad la movilidad, y otras tendencias tecnológicas que fomenten la conectividad de los habitantes de nuestras ciudades es necesario contar con soluciones de fibra óptica de punta a punta. La completa propuesta y soluciones de fibra óptica de Panduit para el mercado mexicano permitirán responder a la infraestructura frente a las cada vez más exigentes demandas de este nuevo mundo conectado.

 

Disponible en:

http://www.tynmagazine.com/fibra-optica-el-principal-habilitador-para-la-ciudad-del-futuro-hoy/

 

Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Los trabajadores del Ministerio de Comunicaciones República de Cuba se unen a las celebraciones por el #DíaNaranja Los días 25 de cada mes declarado como...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
Al cierre la Viceministra de Comunicaciones Ana Marine compartió con los presentes el mensaje de Mayra Arevich Marín, Ministra de Comunicaciones de Cuba, para la...
Fuente: 
Direccion de Comunicación Institucional
La Feria Tecnológica fue otro de los momentos formidables de hoy en la celebración del Día Internacional de las #NiñasEnLasTIC en el Palacio Central de...