Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Evalúan implementación de Televisión Digital Terrestre en Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de ACN

La Habana, 19 ene (ACN) Con la presencia de Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro de la República y titular de Economía y Planificación, se efectuó hoy la reunión para evaluar la implementación del proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT) en Cuba.

Perteneciente al macroprograma de Infraestructura del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, el proyecto busca la transición escalonada de la televisión analógica a la digital en aras de alcanzar la cobertura nacional en una década.

Ana Julia Marine López, viceministra de Comunicaciones, explicó a la prensa que ello contribuirá a mejorar la calidad de la señal de televisión a la población, incorporar canales de radio y, desde el punto de vista económico, disminuirá el consumo energético elevado que tienen los transmisores analógicos, y se podrá liberar la banda de 700Mhz para la expansión de la red de cuarta generación (4g).

En 2021 comenzó el proceso en el occidente de Cuba y se cumplieron sus dos principios básicos: la instalación de módulos de recepción a más de 54 mil personas en situación de vulnerabilidad - cuyo costo asumió el Presupuesto del Estado- y lograr la presencia de un televisor híbrido por aula en las escuelas de esta región con la adquisición de casi 20 mil.

Durante la reunión del Consejo Interinstitucional de Infraestructura del Programa de Informática y Comunicaciones, la viceministra señaló que la industria nacional prevé volver a producir cajas decodificadoras en abril de este año, teniendo en cuenta que este ha sido uno de los mayores problemas para cumplir los plazos pactados debido a las dificultades con el financiamiento.

A medida que aumente la producción de receptores, continuará el despliegue del programa en el centro de Cuba a finales de 2023 o inicios de 2024, mientras la región oriental quedaría para los últimos meses del año próximo.

Gil Fernández manifestó la necesidad de asegurar la demanda de cajas decodificadoras y evitar que la comercialización sea dispareja, para que ello no sea una limitante.

También comentó sobre la importancia de mantener la vitalidad del programa de la TDT, al que calificó de alto impacto para la población cubana.

El Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 constituye el principal instrumento para la planificación y conducción de la economía en la nación antillana.

https://bit.ly/3kyxubB

Correos de Cuba tras el paso de Tornado
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del GECC
Entre los daños preliminares registrados en Correos de Cuba están los del Taller de Transporte de Luyanó, donde el tornado afectó casi toda la cubierta,...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Reciben la bandera 80 aniversario de la @CTC_Cuba los colectivos de trabajadores del Soterrado de @ETECSA_Cuba de la Habana y del @CorreosdeCuba en Villa Clara...
Ministro de Comunicaciones participa en el primer Consejo de Dirección Ampliado GECC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del GECC
Encabezado por Carlos Asencio Valerino, presidente de Correos de Cuba y su vicepresidente, Eldis Vargas Camejo, y con la presencia de los principales directivos de...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA