Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Evalúan Correos de Cuba y la Aduana situación de los envíos internacionales que llegan al país

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del Periódico Granma

En reunión de trabajo efectuada este viernes, autoridades del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) y de la Aduana General de la República (AGR) evaluaron la marcha de los procesos operacionales, de tramitación y entrega de los bultos postales internacionales de paquetería Courier y mensajería expresa que continúan llegando al país en cifras récord, tanto por vía área como por vía marítima, con predominio en la entrada de las mayores cargas a través de esta última, según dio a conocer el sitio web de la organización postal cubana.
Durante el intercambio, encabezado por Carlos Asencio Valerino, presidente del GECC, y Nelson Cordovés Reyes, jefe de la AGR, ambos directivos coincidieron en que la tramitación de los envíos internacionales que llegan a Cuba sigue siendo en extremo compleja, debido al impacto en estos procesos de factores objetivos y subjetivos.

Reconocieron, además, que existen muchas insatisfacciones con la calidad de este servicio, tanto en los remitentes como en los destinatarios.

Asimismo, en esta sesión de trabajo, los funcionarios revisaron las estrategias y acciones que ambas instituciones han implementado para mejorar este servicio, las cuales han permitido acelerar los procesos operacionales y de tramitación de los envíos, disminuyéndose los plazos de entrega a los destinatarios, una vez que los envíos son registrados en el sistema de Correos de Cuba.

Mientras en 2020 la demora era de tres a seis meses, según el lugar de destino, en lo que va de 2021 ese trámite se ha reducido a menos de un mes como promedio, se resaltó en la reunión.

Sin embargo, el Jefe de la AGR y el Presidente del GECC reconocieron que este proceso, en el complejo escenario que hoy vive Cuba, marcado por el impacto del bloqueo y de la COVID-19, sigue estando influido por factores subjetivos que afectan la calidad del servicio, como son los errores humanos o las violaciones de los procedimientos que en ocasiones se cometen por parte del personal tanto de Correos de Cuba como de la Aduan,a durante el procesamiento de los envíos.

También interfieren otros factores de carácter objetivo, entre los cuales el de mayor peso está en el hecho de que las cifras de envíos internacionales que continúan entrando al país por la vía postal (cuyas cargas recibidas al cierre del primer semestre del presente año superaban con creces todo lo procesado en el 2020), sobrepasan las capacidades logísticas y operacionales de ambas instituciones, tanto en la Oficina de Cambio Internacional de la Empresa de Mensajería de Correos de Cuba en La Habana como en los Centros de Clasificación Postal y de Distribución Domiciliaria de las diferentes provincias y municipios del país.

En tal sentido, ambos directivos acordaron nuevas decisiones y acciones dirigidas a lograr mayor celeridad en los procesos de recepción y tramitación de las cargas en el Aeropuerto Internacional José Martí y en el puerto del Mariel, así como en su traslado a las instalaciones donde se procesan, para seguir mejorando la productividad y eficiencia del personal de Correos y de la Aduana durante las operaciones, a fin de acortar los plazos de entrega de los envíos a los destinatarios.
Igualmente, revisaron la marcha del proceso inversionista en el que el GECC trabaja aceleradamente, el cual permitirá automatizar la planta de procesamiento de los envíos postales internacionales que entran y salen del país, con el propósito de lograr niveles de calidad en este servicio acorde a los estándares internacionales.

Participaron, además, en la sesión de trabajo, José Luis Muñoz Toca, segundo jefe de la AGR; Fernando Verdecia Olazabal, jefe de la Aduana Postal y Envío; Liber Labrada Suárez, director de Mercadotecnia y Negocios del GECC; Zoraya Bravo Fuentes, directora adjunta de la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional; y otros directivos de la organización postal.

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
El Ministerio de Comunicaciones, este 15 de enero, se une a las felicitaciones a los científicos y profesionales de la ciencia en Cuba. Un día...
Fuente: 
Tomado de Juventud Técnica
Por espacio de dos días sesionó, en esta capital, el segundo taller del Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Telecomunicaciones del Ministerio de...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Este 11 de enero, el Ministerio de Comunicaciones (Mincom) ha recibido muchas felicitaciones de personas naturales y jurídicas que asumen esta fecha como día fundacional...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA