Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Etecsa fortalece su infraestructura en Camagüey

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

La ampliación de la 4g en las frecuencias de 1800 y 2100, la instalación de 31 nuevos equipos en la capital provincial y en otras localidades de la provincia de Camagüey, fortalecen la infraestructura de las telecomunicaciones en la provincia territorialmente más extensa de Cuba
La ampliación de la 4G en las frecuencias de 1800 y 2100, la instalación de 31 nuevos equipos en la capital provincial y en otras localidades de la provincia de Camagüey, fortalecen la infraestructura de las telecomunicaciones, principalmente de telefonía celular, en la provincia territorialmente más extensa de Cuba, a partir de cuatro programas fundamentales. 

Luel García Lorenzo, director de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), aclaró que, si bien por la contingencia energética no se aprecia siempre, sí se ven los primeros resultados desde el punto de vista del tráfico, a partir de que se amplían capacidades para evacuarlo.

«Esas radiobases trabajan en las frecuencias de 1800 y 2100, y se beneficiarán dos municipios: Camagüey y Florida, los dos con mayor cantidad de dificultades registradas para nosotros. Esos equipamientos fortalecen la 4g en las dos bandas, 1800 y 2100. No solamente tiene impacto en la ampliación de capacidad, sino también en el acceso de más personas a la 4g, porque la frecuencia de 2100 es una de las que más utilizan los proveedores de celulares.

«Por la banda de 1800 tendrán nuevos sitios, con 4G, nueve municipios de la provincia, y también trabajamos en llevar la 4g a seis comunidades rurales o asentamientos poblacionales de cinco municipios. Entre los beneficiados están: Lugareño, Senado, Cascorro, La Jagua y Altagracia. Hay otras comunidades en las que instalaremos una radiobase 3G, por primera vez, con una ampliación mayoritariamente de capacidad», destacó el directivo.

Otro crecimiento de sus clientes lo tendrá Nauta Hogar, con 384 nuevas capacidades, y la meta es llegar a 600 nuevos servicios en este segundo semestre de 2025.

Para el proceso de informatización de la sociedad, además del desarrollo de software, resultan vitales mantener la infraestructura que ya está instalada, y la expansión tecnológica hacia nuevos sitios, en una provincia muy extensa como es Camagüey, en la que garantizar la calidad de servicios en algunas localidades alejadas lleva costosas inversiones y equipamiento.

 

Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
El 2 de septiembre de 1960, la Plaza de la Revolución José Martí fue testigo de un momento histórico: la Primera Declaración de La Habana...
Fuente: 
Tomado de la Revista Excelencias Cuba
A propósito de la XX Convención y Feria Internacional Informática 2026, que se celebrará en Cuba del 24 al 27 de marzo del próximo año,...
Fuente: 
Tomado del perfil de Etecsa_Cuba
Más de 200 servicios de telefonía fíja resedencial en el consejo popular Cai y Los Angeles por tercera vez en el año, incluidos los servicios...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA