Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

En medio de desafíos Cuba desarrolla la industria del software

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado de ACN

En medio de un fenómeno internacional como el robo de talentos profesionales, Cuba batalla por el desarrollo de la industria del software, de las aplicaciones informáticas, campo con potenciales capacidades para generar ingresos por exportaciones y sustitución de importaciones, se afirmó hoy en esta capital.

Expertos de diversos organismos coincidieron en esas y otras valoraciones durante la reunión del Consejo interinstitucional del macro programa conocido por Transformación productiva e inserción internacional, que como parte del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030 apunta a la reconversión de esa industria camino a la digitalización del país, a invertir en tecnologías.

En presencia de Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro; la viceministra de Comunicaciones Grisel Reyes León informó que la industria del software, o del conocimiento, se caracteriza por la alta calificación de sus recursos humanos, la tendencia a ser exportable, competitiva y por la generación de empleos de alta calidad y de valores.

Precisó que hacia ella tributan 30 entidades estatales, incluidos dos parques tecnológicos, 161 Mipymes y 800 trabajadores por cuenta propia, y en materia de formación 16 universidades; sin embargo, en muchos lugares hay problemas con la fluctuación de su personal, y Cuba no escapa tampoco al robo de talentos por monopolios de la informática y naciones del primer mundo.

Recordó que como parte del marco legal desde el 2020 entró en vigor el Decreto 359 sobre el desarrollo de la industria cubana de programas y aplicaciones informáticas, que junto a otras regulaciones han coadyuvado a las exportaciones, pero en su opinión todavía se está distante de una mayor cultura de la calidad, y de preparación, que permita penetrar diversos mercados.

Tanto Reyes León como otros expertos se refirieron a la necesidad de junto con el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera buscar aliados para exportar y no tanto para importar, además de procurar que los procesos de contratación y de consulta (de clientes foráneos) no sean dilatados ni burocráticos.

Gil Fernández, también titular del MEP, pidió a los organismos representados en el Consejo interinstitucional del macro programa Transformación productiva e inserción internacional a proponer un modelo de gestión dirigido a contar con una industria de software atractiva para los jóvenes, a tono con los tiempos o desafíos de hoy, con los cambios internos como externos.

Señaló que el tema ha sido tratado por la dirección del país en distintos momentos o escenarios, incluido el Consejo Nacional de Innovación.

En correspondencia con ello orientó agilizar los esfuerzos en común en aras de contar con ese modelo nuevo, revolucionario, socialista, inclusivo, adaptado a nuestro proyecto económico y social, que dinamice la obtención de ingresos por exportaciones y permita tener una industria de software camino a la recuperación y crecimiento.

El vice primer ministro destacó como un rasgo distintivo de esta rama la convergencia tanto de entidades estatales como privadas, al recordar que hasta ahora la informática es el único sector en el que sus profesionales pueden asociarse a una mipyme o al trabajo por cuenta propia, pero exhortó fomentar la integración o encadenamiento entre todos, para bien del país.

https://bit.ly/3ZkOZLO

Avanza en Cuba integración de redes privadas y Joven Club de Computación
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Desde la entrada en vigor de las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones, sobre la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas...
Hablando de ciberseguridad parte IX
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, por Omar Pérez Salomón
El pasado 11 de septiembre, minutos antes de comenzar la comparecencia en televisión del presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez y otros funcionarios del gobierno, para...
Viceministro al Primero de Comunicaciones con los Jóvenes Cantera del GEIC
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Este 13 de septiembre el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella acompañado del Viceministro Primero y el viceministro Ernesto Rodríguez Hernández asistieron al Primer...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA