Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El regalo de los dragones celestiales

Versión para impresiónPDF version
El regalo de los dragones celestiales
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, Oscar Figueredo Reinaldo

En la costa norte de Vietnam, exactamente en el Golfo de Tonkin, descubrimos uno de los parajes naturales más impresionantes  del planeta. Ni la fina neblina que circundaba esa mañana, ni la timidez del sol, impidió apreciar el conjunto de islotes emergentes de piedras calizas sobre las aguas de la conocida Bahía de Ha Long (o Halong).

Solo unos minutos bastaron para adentrarnos en el corazón del laberinto de piedras, a bordo de la pequeña barcaza. El agua azul turquesa era el reflejo de las diminutas colinas a veces tupidas por una frondosa vegetación.

La ensenada catalogada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco está integrada por casi dos mil islas de origen kárstico, la cuales se diseminan por mil 500 hectáreas de una belleza que trasciende lo mitológico.

Una de las diversas leyendas sobre el origen de este lugar reza que fue creado por la acción de un dragón que, con su poder divino, hizo surgir las numerosas ínsulas que conforman la bahía, con el fin de poder defender la antigua costa vietnamita de los invasores que atacaban en barco desde el mar. Argumento que justificaría el nombre de la bahía, que se traduce como Bahía del Dragón Descendente.

Mitología e historia siempre han ido de la mano en este singular entorno, nos dicen animados los guías de esta travesía que por conocida para ellos no deja de impresionarlos.

A tres horas y media en coche de Hanoi, capital del país, Ha Long ha sido elegida la primera de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo contemporáneo. Convertido en un consolidado reclamo turístico, en la actualidad existen diferentes navieras que recorren los puntos de mayor interés del archipiélago.

En el epicentro del conjunto patrimonial se encuentra Sung Sot, la cueva de las sorpresas. Considerada el corazón de Ha Long, esta gruta fue descubierta en 1901 por dos investigadores franceses y habilitada a mediados de los años 90 para su visita.

Su interior es todo un ejemplo de cómo la erosión se convierte en un caprichoso cincel que esculpe la naturaleza, dando como resultado ese onírico universo donde es fácil imaginarse a los dragones enviados por Jade para aniquilar la flota china. También la secundan historias de amor y curiosas piruetas al azar.

Desde la gruta hay un fantástico mirador donde se contempla la estampa más famosa de la bahía: numerosos juncos chinos fondeando al refugio de pequeños islotes bajo un cielo de caprichosos cúmulos originados por la humedad y el calor de la bahía.
En fotos, este paraje natural https://bit.ly/37pAUlX

Ministro de las Comunicaciones
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
En respuesta al trabajo de control y fiscalización de los diputados de la Comisión de los Servicios, referido al proceso de Informatización de la Sociedad,...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Como parte de las actividades por el aniversario 45 de la Fiscalía General de la República, el próximo 23 de diciembre, en La Habana se...
EcuRedCuba cumple 8 años
Fuente: 
Tomado del Bolg La pupila insomne
La Enciclopedia colaborativa cubana, EcuRed, dada a conocer el 14 de diciembre de 2010, arriba a sus ocho años este 14 de diciembre. Cada año...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA