Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El MIT explica cómo crear baterías que se recargan con el movimiento

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Portal TIC

El MIT, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (Estados Unidos), ha publicado un estudio en el que hablan de cómo es posible crear un sistema energético, una batería, que se recargue solo con el movimiento que realiza el usuario. Es decir, que si el usuario se desplaza con su dispositivo encima, el teléfono se carga solo.

La autonomía de los teléfonos móviles es algo que preocupa mucho a los consumidores. Con los avances tecnológicos que requieren más potencia y con la idea de hacer diseños cada vez más finos, son muchos los terminales que, en el día a día, se acaban teniendo que cargar al menos una vez.

Pues bien, el instituto quiere que esto – en la mayoría de las veces una tortura para los usuarios – desaparezca en aras de crear algo mejor, más duradero y, sobre todo, autónomo y renovable, dos palabras que a más de uno conseguirán conquistarle.

Se trata de una tecnología electro-química basada en la “ligera flexión de un sandwich de láminas de metal y polímero que se sumergen en electrolito líquido”, según apuntan en el comunicado oficial. Esta idea está destinada a crear, recoger y almacenar energía que procede de movimientos y actividades naturales que puede realizar cualquier persona, como es la acción de caminar.

Al tratarse de placas ligeras y flexibles, es posible adaptarlas a dispositivos 'wearables' y eliminar posibles problemas de mucho estrés mecánico gracias a los materiales. Además, es un sistema muy parecido al de las baterías de iones de litio, con lo que podría ser producido masivamente de una forma más o menos barata, según afirma un profesor que pertenece al equipo de creación, Ju Li.

Cuando una de estas “baterías” se dobla, su composición origina diferentes presiones que empujan los iones de litio a través del polímero que la compone. Este paso del material produce, a su vez, cierto voltaje y corriente eléctrica que circula por un circuito eléctrico con dos electrodos que envían la electricidad a otros dispositivos para que éstos sean cargados.

Ya existen ideas relacionadas con los conceptos de la presión y el movimientos, pero, por las características que ofrece este sistema, sería relativamente sencillo incorporarlo a los aparatos electrónicos habituales en la vida de las personas.

 

Disponible en: http://www.europapress.es/portaltic/gadgets/noticia-mit-explica-crear-baterias-recargan-movimiento-20160107183552.html

Fuente: 
Tomado del periódico Granma
Con el objetivo de promover la innovación en las nuevas tecnologías, e impulsar la creación, el crecimiento y la competitividad de las empresas vinculadas, 78...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del GECC
La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, chequeó en horas de la mañana de este jueves, la operación de apoyo a los barrios de La...
Fuente: 
Tomado del periódico Granma
La 5ta. edición del Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información (Felti 2021) –que recién concluyó– pudiera decirse que marcó un hito...