Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El Mayor cabalga en la memoria de Cuba

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Tomado del periódico Granma

¡Con la verguenza¡ sí, también de esa manera lucha un revolucionario, aun cuando el enemigo lo crea vencido. Eso nos enseñó Ignacio Agramonte y Loynaz, y fue solo una de las incontables lecciones de coraje, moral, y dignidad que nos legó quien fuera uno de los más grandes jefes militares de nuestras luchas por la independencia.

El Mayor General que condujo con maestría y brazo firme a la caballería camagüeyana, temida por el enemigo español, ganó, por su lealtad a la Patria, el respeto no solo de todos aquellos que tuvo bajo su mando, sino de los más insignes patriotas con los que coincidió en el tiempo.

Sus hazañas militares, su concepto de la guerra y la defensa de sus ideales y principios, consolidaron al hombre que muy pronto dejó de ser solo un héroe del Camagüey, para serlo de Cuba toda.

Fue una estrella cuyo brillo no tardó en iluminar las esperanzas de libertad que latían en el corazón de los cubanos.

Desde que se incorporó a la Guerra de los Diez Años, en Las Clavellinas, puso la vida a los pies de su tierra. Cada una de las responsabilidades que ocupó desde entonces, manifestaron la grandeza de quien pudo preferir la vida reposada de un abogado, el calor hogareño junto a la mujer amada, pero eligió la del mambí, aunque eso implicara constantes privaciones y sacrificios.

Fue Agramonte el hombre que no abandonó al Brigadier Sanguily, y para rescatarlo, protagonizó una de las más grandes proezas militares que guarda con celo la historia de Cuba, y que le ganó, incluso, la admiración de sus enemigos.

Estaba hecho de una fibra que lo convirtió en leyenda, porque hombres de su estirpe dejan huellas que el tiempo no puede borrar.

La muerte lo sorprendió el 11 de mayo de 1873 en Jimaguayú, en un momento en que mucho podía hacer aún por la causa de su tierra, y su pérdida dejó un innegable vacío en las filas del Ejército Libertador, aunque ya su ejemplo estaba destinado a perdurar.

Sus enemigos pensaron que, al desaparecer su cadáver, desaparecería con él la impronta de aquel mambí excepcional, pero la memoria de los pueblos nada ni nadie puede borrarla, y allí, en ese espacio sagrado del homenaje y el respeto, cabalgará eternamente El Mayor.

Fuente: 
Tomado de sitio web de la Unión de informáticos de Cuba
La IV edición del Congreso Internacional Cibersociedad 2025, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), inició este lunes en La Habana para debatir,...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Ya estamos en la Necrópolis de Colón para participar en el Acto por el Aniversario del Crimen de Barbados. Han pasado 49 años, pero el...
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional
Inicia hoy #Cibersociedad2025, espacio de intercambio, innovación y pensamiento colectivo que impulsa la transformación digital en #Cuba. El Ministerio de Comunicaciones desea éxitos en la...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA