Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El malware de la minería, una máquina de hacer millonarios

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

Puede que el mercado de las criptomonedas sea lo más parecido a una montaña rusa ?hoy arriba, mañana abajo y viceversa?, pero de lo que no cabe duda es de que alguien se está haciendo rico a su costa. Son los llamados nuevos millonarios de la minería del malware.

 

Dentro de ese amplio abanico de actividades al alcance de los ciberdelincuentes existe una que está tomando ventaja frente al resto en el comienzo de año: la creación de malware de la minería. Esto es, software para hacerse con criptomonedas. El último vehículo al servicio de los ciberdelincuentes para su propio beneficio. No en vano, “los atacantes están haciendo uso de herramientas de software de minería que introducen malware para extraer divisas o simplemente localizar y robar la criptomoneda del usuario. De esta forma, cada vez que se produce una transacción se registra en un libro de cuentas digital conocido como blockchain. Así pues, los mineros ayudan a actualizar este registro mediante la descarga de una pieza especial de software que les permite verificar y recopilar nuevas transacciones que se añadirán al blockchain. A continuación, los ciberdelincuentes deben resolver problemas matemáticos para poder agregar un bloque de transacciones a la cadena. A cambio, obtienen tanto Bitcoins como comisiones por cada transacción”, explica María Campos, directora regional de McAfee para España y Portugal.

 

Software que, como analiza ahora Alberto Ruiz Rodas, sales Engineer Iberian Region de Sophos, “resuelve operaciones matemáticas complejas a cambio de criptomonedas. Como este proceso requiere de un alto uso de procesadores, los cibercriminales introducen este malware a través de JavaScript facilitando que éste se esconda en cualquier página web, y, por lo tanto, que pueda minar criptomonedas desde cualquier ordenador. El usuario no es consciente que se está produciendo el minado de su propio ordenador porque el malware se implanta en el ordenador cuando se ejecutan los códigos javascript necesarios para la visualización adecuada de los sitios web”.

 

Software de minería

Bien, pero ¿qué es el software de minería? Porque puede que conozca en qué consiste el asunto o sólo lo haya escuchado de oídas. Para empezar, se conoce como minado el proceso por el que cualquiera —usted, yo, su vecino, etcétera—, que desempeña el papel de minero, se incorpora a una red basada en tecnología Blockchain y contribuye a través de su equipo. La figura del minero es esencial, dado que es el encargado de validar transacciones en una red P2P a través de la resolución de problemas matemáticos completos. A cambio obtiene una recompensa: las criptomonedas. Y si bien en un primer momento se utilizaban las CPU de los ordenadores, posteriormente se descubrió que las tarjetas gráficas servían para realizar la misma operación, pero mucho más rápido, por su capacidad de llevar a cabo procesos en paralelo.

 

Disponible en:

http://cso.computerworld.es/cibercrimen/el-malware-de-la-mineria-una-maquina-de-hacer-millonarios

 

Unidades encargadas en los territorios de implementar las acciones para el cumplimiento de las Resoluciones 98 y 99 del Ministerio de Comunicaciones
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom y OTC de Las Tunas
La Unidad Presupuestada Técnica de Control del Espectro Radioeléctrico (UPTCER) y las oficinas territoriales de control (OTC), son las entidades del Ministerio de Comunicaciones encargadas...
Hablando de ciberseguridad (I)
Fuente: 
Tomado de Cubadebate, Omar Pérez Salomón
Uno de los temas que más debate y polémica suscita hoy a nivel internacional es la ciberseguridad, por su impacto en el orden económico, político...
Cuba celebra el Día Mundial del Medio Ambiente
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Este 5 de junio Cuba celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, dedicado a la lucha contra la contaminación del aire. Una llamada a combatir...