Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El espacio, la próxima parada de la impresión 3D

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Ticbeat

El fabricante chino Tiertime prepara una impresora 3D que tendrá la capacidad de trabajar en gravedad cero, de modo que facilite a los astronautas disponer de ‘pequeñas fábricas’ a bordo de las estaciones espaciales. Así estos podrán fabricar las piezas que necesiten para solucionar determinadas averías. El equipo en el que se basará la impresora antigravedad es la impresora de sobremesa UP Plus 2, que en España comercializa la empresa EntresD.

El director general de esta última, Marc Torras, explica que “en lugar de tener piezas de recambio para todos los supuestos de averías, los astronautas podrán contar una impresora 3D a bordo con material de impresión para poder imprimir la pieza que se necesite. Será como tener una pequeña fábrica de piezas de plástico a bordo de la nave”.

Para dar vida a este proyecto Tiertime, con sede en Pekín (China) cuenta con el apoyo de una institución aeroespacial china con la que lleva trabajando desde 2004 en la producción de diferentes prototipos para el desarrollo y la investigación aeroespacial. Ambas empresas trabajarán juntas tanto en el diseño como en el desarrollo y la investigación de la tecnología 3D para el espacio.

 

Potenciar el uso de la impresión 3D en la industria aeroespacial

Con este proyecto pretenden potenciar el uso de la tecnología de impresión 3D en la industria aeroespacial, no sólo en su uso para investigación sino también creando máquinas capaces de trabajar en entornos de gravedad cero. Entre otros aspectos, se trabajará en mejorar características como los sistemas de refrigeración y alimentación, en el sistema de control de movimiento de la extrusora o en la distancia entre la boquilla y la plataforma. La seguridad también tendrá una especial atención sobre todo en factores como la fijación tanto de la propia impresora como de todos sus componentes.

Tiertime no es la primera empresa que trabaja en impresoras 3D capaces de funcionar en el espacio. En 2014, la compañía californiana Made in Space junto con la NASA enviaron la primera impresora 3D al espacio, la Zero G 3D Printer. En esta ocasión incluso se pudo enviar un archivo 3D CAD a través de correo electrónico que fue impreso por el astronauta de la Estación Espacial Internacional Barry Wilmore.

“Según afirma la NASA, la impresión 3D en el espacio es un paso más en la futura colonización de otros planetas como Marte. El transporte de piezas entre la Tierra y estos planetas será muy caro, además de necesitar varios meses, y es importante que, en el caso de establecer alguna base en alguno de estos planetas, los colonos sean todo lo autosuficientes que sea posible”, comenta el director general de EntresD, un convencido de que las impresoras 3D se extenderán a todos los ámbitos y sectores que conocemos.

 

Disponible en: http://www.ticbeat.com/tecnologias/el-espacio-la-proxima-parada-de-la-im...

FELTi
Fuente: 
Tomado de CubaSí
La digitalización de las historias clínicas intrahospitalarias y la última versión del trasfermóvil serán presentadas en el Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de...
Cuba, presente en el 3er Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Cuba participa en el 3er Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU), que tiene lugar en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra, Suiza...
Avanza en Cuba integración de redes privadas y Joven Club de Computación
Fuente: 
Tomado de Cubadebate
Desde la entrada en vigor de las resoluciones 98 y 99 del Ministerio de las Comunicaciones, sobre la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas...