Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

El esCERT de la UPC se convierte en centro de referencia contra el cibercrimen

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
Computer World

El centro de la UPC asesorará las policías, fiscales y jueces de Europa occidental sobre cómo ejecutar las órdenes de investigación en delitos cibernéticos.

 

El Equipo de Seguridad para la Coordinación de Emergencias en Redes Telemáticas de la Universitat Politècnica de Catalunya (esCERT-UPC) se convertirá en un centro de información para las policías, fiscales y jueces de la Europa occidental sobre la aplicación de las órdenes europeas de investigación en la lucha contra el cibercrimen y el ciberterrorismo fronterizo. 

 

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo LIVE_FOR, financiado por la Dirección General de Justicia de la Unión Europea, que quiere facilitar la aplicación de la nueva directiva europea en cooperación judicial para estos tipos de delitos.

 

Todos los países de la Unión Europea implantarán la Directiva 2014/41, conocida también como DIR OEI, y con la que se quiere simplificar los trámites que las autoridades judiciales deben realizar cuando soliciten pruebas que se encuentran en otro país miembro de la UE. El objetivo es crear un sistema general de obtención de pruebas en los casos que tengan una dimensión transfronteriza mediante un instrumento llamado Orden Europea de Investigación (OEI), para que los fiscales y jueces de todos los países miembros puedan solicitar directamente a sus homólogos europeos pruebas de una investigación y que éstas puedan ser incorporadas en los procesos penales que tengan abiertos.

 

Hoy en día, no todas las unidades policiales de los países europeos utilizan los mismos estándares para recopilar e intercambiar las pruebas de un delito: esta diversidad dificulta que jueces de determinados países —con estándares más rigurosos— puedan aceptar como válidas las pruebas recopiladas por autoridades de otro país.

 

Para facilitar a las autoridades judiciales europeas la obtención de evidencias relacionadas con casos de cibercrimen y ciberterrorismo cometidos en diferentes estados miembros, hace un año se puso en marcha el proyecto LIVE_FOR (Criminal Justice Access to Digital evidencia in the Cloud - LIVE_FORensics), en el que participa el esCERT de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), con la coordinación, en la UPC, de los profesores Josep Casanovas, investigador del Departamento de Estadística e Investigación Operativa y director del inLab de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB), y Manel Medina, investigador del Departamento de Arquitectura de Computadores y responsable del esCERT.

 

El centro de la UPC asesorará las policías, fiscales y jueces de Europa occidental sobre cómo ejecutar las órdenes de investigación en delitos cibernéticos. El Czech Cybercrime Centre of Excellence (C4e) de la Masaryk University (MU), de la República Checa, será el segundo centro de información y dará servicio al centro y oriente del continente europeo.

 

Disponible en:

http://cso.computerworld.es/social-security/el-escert-de-la-upc-se-convierte-en-centro-de-referencia-contra-el-cibercrimen

CALIPROT 2019 en busca de mejorar los servicios a los ciudadanos
Fuente: 
Tomado del Sitio Web de Radio Rebelde
El 9no Taller de Atención Ciudadana, Protección al Consumidor, Comunicación Institucional y Calidad del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) CALIPROT 2019, se inició este martes en...
Delegación Cubana en la Cumbre Mundial de Radiocomunicaciones CMR19, Egipto
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional Mincom
Cuba asiste a la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR). Estas Conferencias se celebran cada tres o cuatro años. Corresponde a la CMR examinar y, de...
Visita al Saigon innovation HUB en ciudad Ho Chi Minh
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional y Juventud Rebelde
La delegación cubana de visita de trabajo en Vietnam presidida por la directora de Comunicación Institucional del Ministerio de Comunicaciones, Anamaris Solorzano Chacón realizaron un...